A Diversity of Visions or Homogeneous Analytical Traditions? Academic Debates on the Understanding of “The Indigenous” in the National Ethnography Program of the Indigenous Regions of Mexico

Authors

  • Rodrigo Megchún Rivera Chapingo Autonomous University, San Cristóbal de las Casas Regional University Center
  • Marco Vinicio Morales Muñoz School of Anthropology and History of Northern Mexico, INAH-CONACYT
  • Ricardo Schiebeck Villegas Postgraduate in Human Sciences, The College of Michoacán

Keywords:

indigenous population, National Ethnography Program of the Indigenous Regions of Mexico, anthropology of anthropology

Abstract

This paper analyses a number of definitions, perceptions and treatments of the so-called “indigenous” in a set of texts produced within the context of the National Ethnography Program concerning the Indigenous Regions of Mexico (PNERIM), as carried out by the National Institute of Anthropology and History (INAH). The texts analyzed belong to the first two thematic sets of said Program: 1) Identity, Territory, Society and Migration; 2) Rituality, Cosmogony and Shamanism. These texts were created between 1999 and 2009 and published between 2003 and 2016. Some of the main topics around which we analyzed the understandings and assumptions regarding the indigenous are a discussion about ethnicity, the bond between language and ethnic identity, the analysis of traditional rituals and the concepts of cosmogony and shamanism. As a conclusion, the article strives for a semblance of balance, and proposes a number of critical observations pertaining to the collective production of the Program, in terms of the main focuses that so far have given it character.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, Alejandro, Rentería, Rodrigo y Conde, Gerardo (2005). “Identidades en el desierto y la sierra de Sonora”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. I, pp. 87-178). México: INAH.

Baez Cubero, Lourdes (2015). Develando la Tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México (vol. I). México: Conaculta / INAH.

Barabas, Alicia (coord.) (2003). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (4 vols.). México: INAH.

Barth, Frederick (comp.) (1976). “Introducción”. En Los grupos étnicos y sus fronteras (pp. 7-49). México: FCE.

Bartolomé, Miguel (1997). Gente de costumbre y gente de razón, las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI / INI.

Bartolomé, Miguel (coord.) (2005). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (4 vols.). México: INAH.

Bartolomé, Miguel y Barabas, Alicia (coords.) (2013). Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I). México: INAH.

Bonfil, Guillermo (1977). “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1973-1979), 39(48), pp. 17-32.

_________ (1987). México profundo. Una civilización negada. México: SEP / CIESAS.

Cardoso de Oliveira, Roberto (1992). Etnicidad y estructura social. México: CIESAS.

Cohen, Abner (1982). “Variables in ethnicity”. En Charles Keyes (ed.). Ethnic Change (pp. 307-331). Washing- ton: University Washington Press.

Comaroff, John y Comaroff, Jean (1992). “On Ethnicity and Totemism”. En Ethnography and the Historical Imagination. Boulder Colorado: Westview Press.

Coordinación Nacional de Antropología-INAH (s.f.). “Programa nacional de etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio”. Recuperado de: https://www.antropologia.inah.gob.mx/2013-07-20-01-58-22/etnografia-regiones-indigenas-mexico

Corrigan, Philip y Sayer, Derek (1985). The Grat Arch: English State Formation as Cultural Revolution. Oxford: Blackwell Publishing.

Cortés, Efraín y Álvare.z Reyes (2005). “Con Dios o con el diablo: La etnicidad en el Estado de México”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. III, pp. 279-328). México: INAH

De la Cadena, Marisol y Starn, Orin (eds.) (2007). Indigenous Experience Today. Nueva York: Berg.

Escobar, Arturo (2010). “Ecologías políticas postconstructivistas”. Recuperado de: http://aescobar.web.unc.edu/files/2013/09/escobar.2010.EcologiasPoliticasPostconstructivistas.pdf

Foucault, Michel (2002) [1997]. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). México: FCE.

Giménez, Gilberto (1993). “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa”. En Bonfil, Guillermo (coord.). Nuevas identidades culturales en México. México: Conaculta.

_________ (2000). “Identidades étnicas: estado de la cuestión”. En Reina, Leticia (coord.). Los retos de la etnicidad en los Estados-nación del siglo XXI. México: CIESAS / INI / Porrúa.

Glazer, Nathan y Moyniham, Daniel (eds.) (1975). Ethnicity, Theory and Experience. Cambridge: Harvard University Press.

Good Eshelman, Catharine y Alonso, Marina (eds.) (2015). Creando mundos entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. IV). México: INAH.

Gotés, Luis et al. (coords.) (2012). Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas etnográfico. México: INAH.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008). “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales” [DOF, lunes 14 de enero de 2008]. Recuperado de: https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2001). XII Censo General de Población y Vivienda. Cuestionario ampliado. México: INEGI. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2000/doc/2000_amp.pdf

López Caballero, Paula (2016). “Pistas para pensar la indigeneidad en México”. Interdisciplina, 4(9), pp. 9-27.

_________ y Acevedo-Rodrigo, Ariadna (2018). “Introduction: Why Beyond Alterity?”. En Beyond Alterity: Destabilizing the Indigenous Other in Mexico. Arizona: University of Arizona Press.

López, Hugo, Moctezuma, José y Harris, Claudia (2010). “Autoridad y religión en el noroeste de México: los sistemas normativos entre yaquis, mayos y guarijíos”. En Ella Quintal et al. (coords.). Los dioses, el evangelio y la costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. IV, pp. 182-234). México: INAH.

Millán, Saúl, Acosta, Eliana y Pérez, Iván (2012). “La migración y sus variantes en el Istmo de Tehuantepec”. En Margarita Nolasco y Miguel Ángel Rubio (coords.). Movilidad migratoria en la población indígena de México. Las comunidades multilocales y los nuevos espacios de interacción social. México: Conaculta / INAH.

Moctezuma, José, y Alejandro Aguilar (coords.) (2013). Los pueblos indígenas del noroeste. Atlas etnográfico. México: Instituto Sonorense de Cultura / INALI / INAH.

_________ y López, Hugo (2005). “Conformaciones identitarias de los yaquis y mayos”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. I, pp. 63-86). México: INAH.

Moctezuma, José et al. (2016). “Ritualidad en los Valles y la Sierra del Noroeste de México: la Semana Santa entre Yaquis, Mayos, Tarahumaras y Guarijós”. En Andrés Oseguera y Antonio Reyes (coords.). Develando la Tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México (vol. IV, pp. 233-333). México: Secretaría de Cultura / INAH.

Morayta, Miguel (2003). “Etnografía de las regiones indígenas de México al inicio del milenio. Programa Regional Morelos”. Revista de la Universidad de México, 629, pp. 37-40.

Morayta, Miguel et al. (2005). “Escenarios de la identidad y la tradición cultural de los nahuas de Morelos”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. III). México: INAH.

Nolasco, Margarita y Rubio, Miguel (coords.) (2012). Movilidad migratoria en la población indígena de México. Las comunidades multilocales y los nuevos espacios de interacción social. México: Conaculta / INAH.

Oliver, Beatriz, Moreno Beatriz y Garret, Gabriela (2005). “Relaciones interétnicas e intraétnicas de los nähñu del Valle del Mezquital, Hidalgo”. En Miguel Bartolomé, Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. III, pp. 177-224). México: INAH.

Oseguera, Andrés y Reyes, Antonio (coords.) (2016). Develando la Tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México (vol. IV). México: Secretaría de Cultura / INAH.

Quintal, Ella, Castilleja, Aída y Masferrer, Elio (coords.) (2010). Los dioses, el evangelio y la costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. I). México: INAH.

Porras, Eugenio et al. (2005). “Identidades y relaciones interétnicas en la Tarahumara”. En Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades Indígenas en el México actual (vol. I, pp. 179-245). México: INAH.

Ribeiro, Darcy (1972). Configuraciones. México: INAH / SEP [SepSetentas, 38].

Roseberry, William (1994). “Hegemony and the language of contention”. En J. Gilbert y D. Nuget (ed.). Everyday forms of state formation: Revolution and the negotiation of rule in modern Mexico (pp. 355361). Durham: Duke University Press.

Valle, Julieta, Prieto, Diego y Utrilla, Beatriz (coords.) (2012). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano: Atlas etnográfico. México: Universidad Autónoma de Querétaro / INALI / INAH.

Wolf, Eric (1994) [1982]. Europa y la gente sin historia. México: FCE.

Published

2021-10-12 — Updated on 2021-10-14

Versions

How to Cite

Megchún Rivera, R., Morales Muñoz, M. V., & Schiebeck Villegas, R. (2021). A Diversity of Visions or Homogeneous Analytical Traditions? Academic Debates on the Understanding of “The Indigenous” in the National Ethnography Program of the Indigenous Regions of Mexico. Diario De Campo, (8-9), 126 a 149. Retrieved from https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/17214 (Original work published October 12, 2021)