Núm. 1184 (2025): El Tlacuache

Descripción del número

A diario es común encontrarnos con varias personas que nos ofrecen diversos productos que van desde los alimentos como el atole y los tamales, hasta ropa, música, diversos productos para el hogar y una enorme diversidad de artículos de temporada. Pero ¿quiénes son estas personas?, ¿por qué se dedican al comercio rotulado “informal”? y ¿cuáles son sus condiciones de vida?, en específico ¿a qué se enfrentan en este empleo y cómo afecta su salud? Este texto busca conocer las experiencias de los hombres comerciantes en torno al cuidado de su salud. Por lo que se  explora de qué se enferman y  se identifican las barreras a las que se enfrentan y que limitan el cuidado de su salud y se recuperan las alternativas con las que cuentan. Este trabajo se desarrolló con la colaboración de comerciantes del mercado y del tianguis de Yecapixtla Morelos.
A lo largo y ancho del territorio mexicano es común encontrarse con personas que en mercados, calles, avenidas, parques y en otros espacios públicos nos ofrecen diversos productos locales, artesanales y de importación. Este tipo de comercio es una actividad económica que está catalogada dentro del sector informal debido a que no cuentan con un registro ante alguna dependencia de gobierno, no pagan impuestos y es flexible en horarios y en la incorporación de las personas.

issue.tableOfContents68792a5a7f794

Tabla de contenidos

Ver todos los números