Consulta Tlacuache en
Para los habitantes morelenses, es común percibir las estructuras arquitectónicas de lo que quedó de las haciendas, disfrutando panoramas de ellas a borde de carreteras, en las visitas a los municipios o en nuestro camino cotidiano, obteniendo vistas de los chacuacos, los acueductos y en casos especiales los cascos, sin embargo en esta ocasión se podrá indagar más allá de lo arquitectónico, obteniendo un análisis social y cartográfico sobre los límites que abarcaban, la forma en cómo se realizaba el negocio dentro de la hacienda y con ello la forma de vivir del hacendado y del peón.
AVISO LEGAL
Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.
Dirección de Innovación Institucional
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional - Instituto Nacional de Antropología e Historia
Hamburgo 135, Colonia Juárez, CP 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México