La muerte abolida. De la esperanza religiosa a la existencia plena

Autores/as

  • José Erick Mendoza Luján Dirección de Antropología Física, INAH

Palabras clave:

Muerte, Escatología, Sistemas de esperanza, Religión

Resumen

La vida se contrapone a la muerte, polos opuestos en un mismo continuo, dos verdades irreconciliables, en contraposición a la idea de nacimiento como génesis y muerte como apocalipsis. Idealizar en continuos como líneas rectas o cíclicas nos lleva a imaginarios de una existencia en el tiempo infinito. Esto es, crear sistemas de esperanza que nos ayuden a liberarnos de la angustia que provoca la conciencia de finitud, creando una autodefensa sustrayéndose psicológicamente a la situación que provoca la angustia. Más que una angustia a lo desconocido de la muerte, es a no poder controlar su tiempo de vida. El tiempo del hombre tiene un principio y un fin, a esto se refiere el tiempo lineal, en el cual un polo se contrapone al otro, sin tocar jamás sus puntas, mientras que el tiempo tiene una forma cíclica, en la cual el principio es el fin y viceversa. La idea del tiempo lineal en el hombre provoca el terror, miedo al fin, por lo tanto, trata de abolir la linearidad del tiempo para volverlo cíclico. La forma en la que se suprime esta recta es por medio de los símbolos contenidos en los mitos y ritos de cada sociedad-cultura, convirtiendo en ciclo aquello que tiene un principio y un fin. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbagnano, Nicola, Diccionario de Filosofía, México, FCE, 1961.

Ariés, Philippe, El hombre ante la muerte, Madrid, Taurus Humanidades, 1982.

Blanck-Cerejeido, Fanny, La vida, el tiempo y la muerte, México, FCE, 1982.

Carse, James P., Muerte y existencia. México, FCE, 1987.

Derrida, Jacques, Dar la muerte. España Paidós, 2006.

Elias, Norbert, La soledad de los moribundos, México, FCE, 1989.

Freud, Sigmund, “Inibizione, sintomo, angoscia”, en Opere, trad. It., vol. X, Turín, 1978, p. 278.

Gluckman, M., Essays in the ritual of Social Relation, Manchester, 1962.

Jankélévitch, Vladimir, La muerte, Valencia, Pre-Textos, 2002.

Klarsteld, André y Frederic Revah, Biologie de la mort, Madrid, Editorial Complutense, 2002.

Mendoza Luján, J. Erik, Día de muertos en la Mazateca. Una mirada desde la antropología del comportamiento, México, INAH, 2005. —, “Hay muertos que no hacen ruido… La Antropología de la Muerte, una línea de trabajo”, Diario de Campo, México, núm. 64, 2004, pp. 20-22.

Olivé, León, “La muerte. Algunos problemas filosóficos”, Ciencias, núm. 38, abril-junio de 1995, pp. 55-65.

Parkes, C.M., Bereavment. Studies of Grief in Adult Life, Londres, Hardmondsworth, 1972.

Ruffié, Jacques, El sexo y la muerte, Madrid, Espasa-Calpe, 1988.

Sartre, J. P., L’être et le néant, Paris, Editions du Seuil, 1980, p. 95.

Thomas, Louis-Vincent, Antropología de la muerte, México, FCE, 1989. —, El cadáver, de la biología a la antropología, México, FCE, 1980. —, La muerte, Barcelona, Paidós Studio, 1991.

Descargas

Publicado

2024-01-09

Cómo citar

Mendoza Luján, J. E. (2024). La muerte abolida. De la esperanza religiosa a la existencia plena. Vita Brevis, (16), 77–88. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/20436