Publicado 2025-06-20
Palabras clave
- : video etnográfico, cincuenta años DEAS, registros audiovisuales, difusión del conocimiento, ciclo documental.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Con motivo de la conmemoración de los 50 años de la Dirección de Etnología y Antropología Social (1972-2022) se llevó a cabo un ciclo de exhibición de los documentales producidos por sus investigadores a lo lardo de los últimos 30 años. Los temas de los videos etnográficos fueron: 1. Ciclo festivo; 2. Exposiciones; 3. Fiestas patronales I y II, 4. Memoria y patrimonio; 5. Procesos artesanales; 6. Rituales cívicos y memoria; 7. Rituales mortuorios y familiares; 8. Rituales agrícolas I y II; 9. Movimientos sociales, y 10. Teorías y personajes. Cada núcleo temático fue presentado por sus autores, se contó con la participación de un comentarista de la propia dependencia y también se permitió la participación de los espectadores. Con la presentación del ciclo se pretendió dar difusión al conocimiento generado en las investigaciones desarrolladas en esa dependencia para hacerlo accesible al gran público.
Descargas
Referencias
- Bonfil Batalla, Guillermo y Alfonso Muñoz Jiménez, Los amuzgos de Xochixtlahuaca [cine documental] (México: Instituto Nacional Indigenista, 1964).
- Bonfil Batalla, Guillermo, Víctor Anteo y Arturo Warman, Él es Dios [cine documental] (México: Instituto Nacional Indigenista, 1965).
- Hernández, Octavio, citado en Teresa Mora “Propuesta para la plaza de Antropología visual de la DEAS” (Documento interno, DEAS, 2016).