Núm. 3 (2010): Memorias 3er Foro Académico 2010
Enfoques en procesos de restauración. Estudios de caso

Reintegración formal de faltantes en patrimonio cultural metálico

Publicado 2011-02-15

Palabras clave

  • Reintegración formal,
  • objeto museable,
  • metal,
  • compatibilidad.

Cómo citar

Reintegración formal de faltantes en patrimonio cultural metálico. (2011). Foro Académico, 3. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/foro/article/view/4573

Resumen

Durante el semestre agosto-diciembre del 2009, en el Seminario-Taller de Restauración de Metales se realizó la reintegración formal de una tijera despabiladora trípode, proveniente del Museo Nacional del Virreinato, conformada por hierro plateado sobre un estañado.
El criterio de intervención que guió la reposición consistió en restituir su valor como objeto museable a partir de la recuperación estructural de uno de sus soportes. En busca de alcanzar la compatibilidad con el original, se determinó hacer la reposición en estaño. Para lograrlo, y que su inserción en la tijera fuera exacta, se utilizó para el molde un soporte original; la reposición se denotó con una pequeña incisión: R09.
Se concluyó que el uso del metal base de la tijera, hierro, no representaba la mejor solución para la factura de la reposición debido al comportamiento de éste con la plata: corrosión por par galvánico, donde el metal menos noble pierde electrones y el más noble los gana, además de que se tomó en consideración tanto la técnica de reproducción: cera perdida, como los costos de factura.
Finalmente, la reposición del faltante logró integrarse visual y estructuralmente cumpliendo de manera óptima con los objetivos planteados.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.