Justas de imágenes e identidades políticas y religiosas en Puebla, México, 1675-1750

Autores/as

  • Jesús Márquez Carrillo Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Palabras clave:

Puebla, devociones religiosas, identidad política, patriotismo criollo, hegemonía guadalupana.

Resumen

En este artículo se destacan las pugnas de la conciencia criolla poblana en torno a santa Rosa de Lima y las vírgenes de Ocotlán y Guadalupe, al tiempo que se subraya el papel hegemónico de la última imagen como instrumento de centralización política y religiosa, que contribuyó a mediatizar el culto a las devociones locales y se erigió en la representación por excelencia de la “nación mexicana”.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberro, Solange, Del gachupín al criollo. O de cómo los españoles de México dejaron de serlo, México, El Colegio de México, 1992.

____________, “Remedios y Guadalupe de la unión a la discordia”, en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, UIA/INAH/Condumex, 1993, t. II, pp. 151-164.

Alcalá, Luisa Elena, “‘¿Pues para qué son los papeles...?’ Imágenes y devociones novohispanas en los siglos XVII y XVIII”, en Tiempos de América, núm. 1, 1997, pp. 43-56.

Annino, Antonio, “1808: el ocaso del patriotismo criollo en México”, en línea [http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/annino1.pdf], consultada en octubre de 2010.

Báez Macías, Eduardo, El arcángel San Miguel. Su patrocinio, la ermita en el Santo Desierto de Cuajimalpa y el santuario de Tlaxcala, México, IIE-UNAM (Monografías de Arte, 3), 1979.

Bermúdez de Castro, Diego Antonio, Theatro Angelopolitano ó Historia de la ciudad de Puebla, escrita por D. ..., escribano real y notario mayor de la curia eclesiástica del Obispado de Puebla. Año 1746, Puebla, Junta de Mejoramiento Moral Cívico y Material del Municipio de Puebla, 1985.

Bonet Correa, Antonio, “La fiesta barroca como práctica de poder”, en El arte efímero en el mundo hispánico, México, IIE-UNAM (Estudios de Arte y Estética, 17), 1983, pp. 43-78.

Bravo Arriaga, María Dolores, La excepción y la regla, México, UNAM, 1997.

Calvo, Thomas, “El Zodiaco de la Nueva Eva: el culto mariano en la América septentrional hacia 1700”, en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, UIA/INAH/Condumex 1994, t. II, pp. 117-130.

Carrera de la Red, Avelina, “La rebelión de Martín Cortés según Juan Suárez de Peralta (México, 1589), una ‘catilinaria’ al estilo criollo”, en Silva. Revista de humanismo y tradición clásica, núm. 5, 2006, pp. 21-34.

Cuevas, Mariano, Historia de la Iglesia en México, 5ª ed., México, Patria, t. IV, 1947.

Díez-Canedo, Aurora, Los desventurados barrocos. Sentimiento y reflexión entre los descendientes de los conquistadores: Baltasar Dorantes de Carranza, Juan Suárez de Peralta, Gonzalo Gómez de Cervantes, México, UPN (Cuadernos de Historia, 4), 1990.

El Salterio, según el texto original hebreo, versión y notas de Juan Straubinger, Buenos Aires, Club de Lectores, 1949.

Escamilla, Monique, Iglesia de Santa Isabel Xiloxoxtla, Tlaxcala, Archivo General del Estado de Tlaxcala, 1997.

Florencia, Francisco de, Juan Antonio de Oviedo, Zodiaco mariano, intr. de Antonio Rubial García, México, Conaculta, 1995.

Flores Flores, Óscar, “La escuela poblana de pintura. Un acercamiento historiográfico”, en María Concepción García Sáinz y Juana Gutiérrez (eds.), Tradición, estilo o escuela en la pintura iberoamericana. Siglos XVI-XVII, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, Fomento/Cultural Banamex/OEI/Banco de Crédito del Perú, 2004, pp. 255-279.

Fulcanelli, El misterio de las catedrales, Madrid, Nemira, 2009.

Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso, “La región de Puebla/Tlaxcala y la economía novohispana (1670-1821)”, en Historia Mexicana, vol. XXXV, núm. 4 (140), abril-junio, 1986, pp. 549-600.

Glave, Luis Miguel, “Santa Rosa de Lima y sus espinas: la emergencia de mentalidades urbanas de crisis y la sociedad andina (1600-1630)”, en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, UIA/INAH/Condumex, 1993, t. I, pp. 53-70.

Gruzinski, Serge, El poder sin límites. Cuatro respuestas indígenas a la dominación española, trad. de Phillippe Cheron, México, IFAL/INAH (Biblioteca del INAH), 1988.

Israel, Jonathan I., Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670, trad. de Roberto Gómez Ciriza, México, FCE (sección Obras de Historia), 1980.

Kuri Camacho, Ramón, La Compañía de Jesús: imágenes e ideas, Puebla, INAH/BUAP/UAZ, 1996.

____________, La Compañía de Jesús, imágenes e ideas. Scientia conditionata, tradición barroca y modernidad en la Nueva España, México, BUAP/Plaza y Valdés, 2000.

Lafaye, Jacques, Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional en México, trad. de Ida Vitale, prefacio de Octavio Paz, México, México, FCE, 1977.

Liss, Peggy K., Orígenes de la nacionalidad mexicana, 1521-1556. La formación de una nueva sociedad, trad. de Agustín Bárcena, México, FCE (Sección de Obras de Historia), 1986.

López de Villaseñor, Pedro, Cartilla vieja de la nobilísima ciudad de Puebla (1781), México, IIE-UNAM, edición e índices de José I. Mantecón, introducción de Efraín Castro Morales (Estudios y Fuentes del Arte en México, 11), 1961.

Loayzaga, Manuel, Historia de la milagrosissima imagen de Nuestra Señora de Occotlán que se venera extramuros de la ciudad de Tlaxcala. Reimpresa y añadida por el bachiller…, presbítero domiciliario del obispado de la Puebla de los Ángeles, capellán del santuario de la Señora por treinta y cuatro años ha, México, Reimpreso por la viuda de D. Joseph Hogal, 1750.

Loreto López, Rosalva, “Las pruebas del milagro en el proceso de beatificación de la Madre María de Jesús en los siglos XVIII y XIX”, en Manuel Ramos Medina (comp.), Historia de la Iglesia en el siglo XIX, México, El Colegio de México/El Colegio de Michoacán / Instituto Mora/UAM-Iztapalapa/Condumex, 1998, pp. 351-368.

Malvido, Elsa “Efectos de las epidemias y hambrunas en la población colonial de México (1519-1810). El caso de Cholula, Puebla”, en Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, México, IMSS, 1982, t. I, pp. 179-197.

Manrique, Jorge Alberto “Historiografía novohispana de los siglos XVI y XVII: la época crítica de la Nueva España a través de sus historiadores” en Investigaciones contemporáneas sobre historia de México. Memorias de la Tercera Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, México, IIH-UNAM/El Colegio de México/ The University of Texas at Austin, 1971, pp. 101-124.

____________, Manierismo en México, México, Textos Dispersos, 1991.

Márquez Carrillo, Jesús, “¿Quién funda ciudades y reinos? Educación, suarecismo y filosofía política tomista en Puebla, 1680-1795”, en Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, núm. 4, 2004, pp. 140-150.

Martínez Baracs, Rodrigo, La secuencia tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra Señora de Ocotlán, México, INAH (Biblioteca del INAH), 2000.

Martínez de la Vega, María Elisa, “Los mercaderes novohispanos: control virreinal y fraude fiscal en el primer tercio del siglo XVII”, en Revista Complutense de Historia de América, núm. 20, 1994, pp. 87-128.

Maza, Francisco de la, El guadalupanismo mexicano, México, FCE (Lecturas Mexicanas, 37), 1981.

Mazín, Óscar, “Reorganización del clero secular novohispano en la segunda mitad del siglo XVIII”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. X, núm. 39, verano de 1989, pp. 69-86.

Miño Grijalva, Manuel, “De Colonia y Antiguo Régimen: dos conceptos en cuestión”, en María Concepción Gavira Márquez (coord.), América Latina: entre discursos y prácticas, Morelia, Facultad de Historia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009, vol. 1, pp. 49-79.

Moral, José Antonio del, La gloria vinculada a la misericordia. Oración panegyrico-fúnebre que en las honras que hizo el Muy Ilustre, y Venerable Señor Deán y cabildo de la Puebla de los Ángeles a su Ilmo. Prelado el Señor Doctor Don domingo Pantaleón Alvarez de Abreu [...], Puebla, Imprenta del Colegio Real de san Ignacio, 1765.

Mujica Pinilla, Ramón, Rosa limensis. Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos/FCE/Banco Central de Reserva de Perú, 2001.

____________, “Aproximaciones apocalípticas a los ‘desposorios místicos’ de Santa Rosa de Lima”, en Anuario de Historia de la Iglesia, núm. 10, 2001, pp. 522-530.

O’Gorman, Edmundo, Meditaciones sobre el criollismo. Discurso de ingreso en la Academia Mexicana correspondiente de la Española, y Respuesta del académico de número y Cronista de la Ciudad, señor don Salvador Novo, México, Centro de Estudios de Historia de México (Condumex), 1970.

Osorio Romero, Ignacio, Colegios y profesores que enseñaron latín en Nueva España (1572-1767), México, UNAM, 1979.

Pagden, Anthony, “Identity Formation in Spanish America”, en Nicholas Canny y Anthony Pagden (eds.), Colonial Identity in the Atlantic World, 1500-1800, Princeton, Princeton University Press, 1987, pp. 51-93.

Quirós Gutiérrez, Nicanor, Historia de la aparición de Nuestra Señora de Ocotlán y de su culto en cuatro siglos, México, Talleres Linotipográficos de la escuela “Rafael Dondé”, 1940.

Rivera, Agustín, Principios críticos sobre el virreinato de la Nueva España y sobre la revolución de independencia, México, Comisión Nacional para las Conmemoraciones Cívicas, 1963.

Rodríguez, Miguel Ángel, Génesis del patrimonialismo en México, Puebla, BUAP/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997.

Rodríguez-Shadow, María de Jesús, “San Miguel del Milagro y Virgen de Ocotlán: análisis antropológico de dos leyendas tlaxcaltecas”, en Pilar Alberti Manzanares, Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades de Tlaxcala, México, Colegio de Posgraduados-Conacyt/Plaza y Valdés, 2004, pp. 157-169.

Rubial García, Antonio, “Bajo el manto de los santos propios. El proyecto criollo para un santoral poblano”, en Universidad de México. Revista de la UNAM, número extraordinario, 1993, pp. 38-41.

____________, “Los santos milagreros y malogrados de la Nueva España”, en Clara García Ayluardo y Manuel Medina Ramos (coords.), Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, México, UIA/INAH/Condumex, 1993, t. I, pp. 71-105.

____________, La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España, México, FFYL-UNAM/FCE, 1999.

____________, “Los Ángeles de Puebla. La larga construcción de una identidad patria”, en Francisco Javier Cervantes Bello, Alicia Tecuanhuey Sandoval y María del Pilar Martínez Cano (coords.), Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI al XIX, Puebla, Instituto de Ciencias y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP/IIH-UNAM, 2008, pp. 103-128.

____________, “Nueva España: imágenes de una identidad unificada”, en línea [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/46861674656253275754491/p0000001.htm], consultada en diciembre 2009.

Ruiz Gomar, Rogelio, “Los santos y su devoción en la Nueva España”, en Universidad de México. Revista de la UNAM, núm. 514, noviembre de 1993, pp. 4-9.

Salazar Ibargüen, Columba, Andrés de Arze y Miranda y la defensa de la cultura novohispana. Siglo XVIII, Puebla, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado, 1992.

Saucedo Zarco, Ma. del Carmen, “Triunfo parténico de la religiosidad criolla”, en Revista Complutense de Historia de América, núm. 19, 1993, pp. 93-107.

Sellner, Albert Christian, Calendario perpetuo de los santos, trad. de Mercedes Figueras, México, Hermes, 1995.

Tanck de Estrada, Dorothy, Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, México, El Colegio de México, 1999.

Toussaint, Manuel, La catedral y las iglesias de Puebla, México, Porrúa, 1954.

Urías Horcasitas, Beatriz, Historia de una negación: la idea de igualdad en el pensamiento político mexicano del siglo XIX, México, IIS-UNAM, 1996.

Vargas Alquicira, Silvia, La singularidad novohispana en los jesuitas del siglo XVIII, México, UNAM, 1989.

Vargaslugo, Elisa, “Iconografía de Santa Rosa de Lima en los virreinatos del Perú y de la Nueva España”, en Simpatías y diferencias. Relaciones del arte mexicano con el de América Latina, México, IIE-UNAM, 1988, pp. 221-228.

____________, “Santa Rosa de Lima: una bandera del criollismo”, en Universidad de México, núm. 514, noviembre de 1993, pp. 20-21.

Wolf, Eric, “The Virgin of Guadalupe: A Mexican National Symbol”, en Michael Lambek (ed.), A Reader in the Anthropology of Religion, Oxford, Blackwell Publishing, 2002, pp. 168-174.

Zapata y Mendoza, Juan Buenaventura, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas de Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala/CIESAS, 1995.

Zilli Mánica, José Benigno, “Notas sobre los orígenes de los clérigos seculares”, en Frailes, curas y laicos, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 1991, pp. 87-111.

Descargas

Publicado

2012-08-31

Cómo citar

Márquez Carrillo, J. (2012). Justas de imágenes e identidades políticas y religiosas en Puebla, México, 1675-1750. Dimensión Antropológica, 55, 93–120. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/970