Artículos
El Oficio divino en la Catedral de Puebla como representación de la identidad de su Cabildo (1539-1597)
Publicado 2012-08-31
Palabras clave
- Cabildo catedral,
- liturgia,
- Puebla,
- representación,
- ciudad episcopal.
Cómo citar
El Oficio divino en la Catedral de Puebla como representación de la identidad de su Cabildo (1539-1597). (2012). Dimensión Antropológica, 55, 39-70. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/966
Resumen
El artículo aborda el proceso de conformación del Cabildo de la catedral de Puebla a lo largo del siglo XVI, analizando las representaciones y connotaciones simbólicas adjudicadas a los actos litúrgicos, particularmente el oficio divino, como forma de materializar su identificación dentro de la estructura social y lograr una representación propia expresada a través del rito, logrando la elaboración de un ordo cathedralis, que definía espacios, tiempos y ritmos de la liturgia.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Alberigo, Giussepe (ed.), Historia de los concilios ecuménicos, Salamanca, Sígueme, 1993.
- Agamben, Giorgio, Le règne et la gloire. Homo sacer, II, 2, París, Éditions du Seuil, 2008.
- Basurko, Xabier, Historia de la liturgia, Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 2006.
- Bustamante, Juan de, Tratado del oficio divino y las rúbricas para rezar conforme al Breviario romano…, Madrid, Imprenta Real, 1649.
- Civale, Gian Claudio, “Conflictos de poder entre la Inquisición y el Cabildo de la Catedral de Sevilla a mediados del siglo XVI”, en Congreso Internacional Espacios de poder: Cortes, ciudades y villas (s-XVI-XVIII), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2002.
- Díaz Cayeros, Patricia, “Espacio y poder en el coro de la Catedral de Puebla”, en Relaciones, vol. XXV, núm. 97, invierno 2004, pp. 219-251.
- Dompnier, Bernard (dir.), Les céremonies extraordinaires du catholicisme baroque, Clermont-Ferrand, Presses Univesitaires Blaise-Pascal, 2009.
- Fernández, Pedro, Historia de la liturgia de las horas, Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 2002.
- Ferrer Grenesche, Juan-Miguel (dir.), Curso de liturgia hispano-mozárabe, Toledo, Estudio Teológico de San Ildefonso, 1995.
- Galí Boadella, Montserrat (ed.), La Catedral de Puebla en el arte y en la historia, México, Secretaría de Cultura de Puebla/Arzobispado de Puebla/ICSYH-BUAP, 1999.
- ____________, El mundo de las catedrales novohispanas, Puebla, ICSYH-BUAP, 2002.
- García Icazbalceta, Joaquín, Fray Juan de Zumárraga, 3ª. ed., México, Porrúa, 1988.
- Gutiérrez Vega, Cristóforo, Las primeras juntas eclesiásticas de México (1524-1555), Roma, Centro de Estudios Superiores, 1991.
- Lundberg, Magnus, Unificación y conflicto. La gestión episcopal de Alonso de Montúfar OP, arzobispo de México 1554-1572, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2009.
- Martimort, Aimeé Georges, La Iglesia en oración, 4ª ed., Barcelona, Herder, 1992.
- Mazín Gómez, Óscar, El Cabildo Catedral de Valladolid de Michoacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1996.
- Morales Padrón, Francisco, La ciudad del quinientos, 3ª ed., Sevilla, Universidad de Sevilla, (Historia de Sevilla, 58), 1989.
- Palazzo, Éric, Histoire des livres liturgiques. Le Mogen Age. Des origines au XIII siècle, París, Beauchesne, 1993.
- Peña Espinosa, Jesús Joel, “El Cabildo eclesiástico de la diócesis Tlaxcala-Puebla, sus años de formación 1526-1548”, en Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 78, abril-junio 2005, pp. 12-22.
- ____________, “Génesis de una ciudad episcopal: disputa por la sede el obispado Tlaxcala-Puebla”, en Historia desconocida. Libro Anual de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, México, 2008, pp. 27-61.
- ____________, “La construcción del orden litúrgico en la catedral angelopolitana durante el siglo XVI”, en Memorias del XIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, Granada, Universidad de Granada/ Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, 2010 (CD).
- Pinell, Jordi, Liturgia hispánica, Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 1998.
- Righetti, Mario, Historia de la liturgia, Madrid, Biblioteca de Autores
- Cristianos, 1955.
- Ruyz Alcoholado, Pedro, Ceremonial romano para missas cantadas y rezadas, Alcalá, Impreso por los herederos de Juan Gracián, 1589.
- San Benito de Nursia, La Regla de san Benito, intr. de García R. Colombás, trad. y notas de Iñaki Aranguren, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2006.
- Sanz Sancho, Iluminado, “El cabildo catedralicio de Córdoba en la Edad Media”, en En la España Medieval, vol. 23, 2000, pp. 189-264, en línea [http://revistas.ucm.es/ghi/02143038/articulos/ELEM0000110189A.
- PDF], consultada en octubre 2010.
- Schatz, Klaus, Los concilios ecuménicos. Encrucijadas en la historia de la Iglesia, Madrid, Trotta, 1999.
- Schwaller, John Frederick, “The Cathedral Chapter of Mexico in the Sixteenth Century”, en The Hispanic American Historical Review, vol. 61, núm. 4, noviembre 1981, pp. 651-674.
- Vogel, Cyrille, Medieval Liturgy. An Introduction to the Sources, Washington D. C., The Pastoral Press, 1986.