Liminalidad y dolor crónico

Autores/as

  • David Le Breton

Palabras clave:

Dolor crónico, Dolor agudo, Liminalidad, Sufrimiento, Identidad

Resumen

El dolor crónico plantea la cuestión de un diagnóstico siempre diferido e inseguro, sujeto a revisión o a controversia entre diferentes médicos; es una afección no sólo orgánica, sino, sobre todo, social, porque resuena con fuerza en la red de relaciones con los otros. El individuo, presa del dolor crónico, sufre, pero él también está en sufrimiento, como se suele decir de una carta que nunca ha llegado a su destinatario, está en suspenso, en espera, provisionalmente sin destino. Inmerso en su situación liminal, ya no está aquí ni en otro lugar, no es ni carne ni pescado, no es de aquí ni de otro lado, está marcado por la alteridad, dividido entre referencias que ya no se aplican a su persona y que resuenan en su sentimiento de identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Douglas, Mary

De la souillure: essai sur la notion de pollution et de tabou. Maspéro. París.

Hildebert Richard A.

The acultural dimensions of chronic pain: flawed reality construction and the problem of meaning. Social Problems, 31 (4). Oxford University Press. Oxford.

Le Breton, David

Antropologia del dolor. Seix Barral. Barcelona.

Expériences de la douleur. Entre destruction et renaissance. Métailié. París.

Marcher (Eloge des chemins et de la lenteur), Anne-Marie. Métailié. París.

Tenir. Douleur chronique et réinvention de soi. Métailié. París.

Lévinas, Emmanuel

Le temps et l’autre. PUF. París.

Murphy, Robert

Vivre à corps perdu. Plon. París.

Scarry, Elaine

The body in pain. Oxford University Press. Oxford.

Turner, Victor

Le phénomène rituel. PUF. París.

Publicado

2020-11-04 — Actualizado el 2021-04-21

Versiones

Cómo citar

Le Breton, D. (2021). Liminalidad y dolor crónico. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 27(78), 19–30. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16487 (Original work published 4 de noviembre de 2020)