Movimientos Regionales y procesos Políticos en Perú, 2001-2006

Autores/as

  • Ruth Madueño Paulett

Palabras clave:

movimientos sociales, sociedades regiones, sistema político, gobernabilidad

Resumen

Después de la dictadura impuesta en Perú por Alberto Fujimori (1990-2000), el proceso de transición a la democracia durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2005) enfrentó graves conflictos políticos y sociales que crearon problemas severos de gobernabilidad en el país. En este trabajo abordamos algunos de esos procesos desarrollados en el primer quinquenio de la década de 2000 y nos aproximamos al análisis de los movimientos sociales y protestas más significativos impulsados por la sociedad regional peruana, sobre todo en el ámbito rural. Ahí es posible constatar una acelerada tendencia a la consolidación de una ciudadanía social que se acrecienta con la experiencia de participación frente a los problemas regionales y nacionales, aportando a la reconfiguración de un sistema político que debe remontar su propia crisis interna para consolidarse. Esos actores regionales van abriéndose espacios de acción en los que se ejerce un contrapeso importante en la lucha política partidaria convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ruth Madueño Paulett

Universidad Autónoima Metropolitana- Azcapotzalco

Descargas

Publicado

2007-08-31

Cómo citar

Madueño Paulett, R. (2007). Movimientos Regionales y procesos Políticos en Perú, 2001-2006. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(40), 37–62. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4283