Mujeres gestantes en fotografías: invisibles/visibles en los archivos. Optar por una línea materna en el siglo XXI
Publicado 2025-05-09
Palabras clave
- catalogación fotográfica, mujeres gestantes, reproducción.
Cómo citar
Resumen
Massé ha explorado extensamente los archivos fotográficos resguardados en la Fototeca del INAH, ello le permite observar el tratamiento que se da a las mujeres gestantes en el momento de catalogación, una labor que idealmente se percata de las particularidades. Encuentra diferencias entre el modo de catalogar en el siglo XIX y el del siglo XX. Con respecto al primer periodo, encuentra la necesidad de trabajo especializado en criterios e investigación, mientras que del siglo XX a la actualidad, el embarazo parece ser más visible y socialmente aceptado en los medios, advirtiendo el uso del cuerpo femenino como objeto de mercado disponible para su consumo masivo, particularmente masculino. La reflexión queda abierta: construir desde la imagen percepciones vindicativas de la mujer, que den cuenta de las formas de reproducción que representa, no sólo biológica sino también económica, política y cultural.
Descargas
Referencias
- Acevedo, Martha, 10 de mayo, México, SEP / Martín Casillas (col. Memoria y Olvido. Imágenes de México, número VII), 1982.
- Acevedo, Martha, A cien años del 10 de mayo, México, UNAM, 2023
- Beauvoir, Simone de, El segundo sexo, México, Penguin Random House Debolsillo, 2021.
- Casas Broda, Ana, Kinderwunsh, Madrid, La Fábrica, 2013.
- Federici, Silvia, Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria, 1a. reimp, México, Traficantes de Sueños / Tinta Limón / Bajo Tierra Ediciones / Pez en el Agua, 2022.
- Massé Zendejas, Patricia, “De la anunciación a la procreación. El embarazo en la fotografía en México”, en Alma Mejía González (coord.), Reflexiones y representaciones de la maternidad. La ficción, el pensamiento y la imagen, México, UAM-I / Ediciones Del Lirio, 2020, pp. 221-265.
- Massé Zendejas, Patricia, “Miradas al embarazo en la fotografía en México, en el primer medio siglo XX”, Korpus 21, vol. II, núm. 6, 2022, disponible en https://doi.org/10.22136/korpus21202280.
- Piñeiro, Raquel, “Demi y su embarazo: la historia de la portada más famosa de los 90”, Vanity Fair, 8 de marzo de 2016, disponible en https://www.revistavanityfair.es/sociedad/celebrities/articulos/demi-moore-portada-vanity-fair-desnuda-embarazada/21993, consultada el 4 de febrero 2023.
- Rich, Adrienne, Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución [trad. en español], Madrid, Traficantes de Sueños, 2019.
- Varela, Nuria, Feminismo 4.0. La cuarta ola, Barcelona, Random House, 2019, disponible en https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/Biblioteca%202022/Feminismo/F-20%20Feminismo%204.0.%20La%20cuarta%20ola.%20Nuria%20Varela.pdf, consultado el 2 de abril de 2023.