El estudio de campamentos en la costa noroeste de Baja California a partir de las enseñanzas de la doctora Manzanilla
Publicado 2025-04-25
Palabras clave
- cazadores-recolectores-pescadores,
- concheros,
- metodología,
- prehistoria,
- Baja California
- Linda Manzanilla ...Más
Cómo citar
Resumen
Compromiso, exigencia e interdisciplina son algunas de las enseñanzas más importantes del trabajo de la Dra. Linda Manzanilla Naim. En mi andar por tierras norteñas intento aplicar no sólo las metodologías aprendidas, sino toda una lógica, una forma de pensar y abordar los contextos arqueológicos. Enfrento el estudio de sociedades de cazadores-recolectores-pescadores con preguntas que guían la investigación, me esfuerzo por hacer un registro minucioso de los indicadores e intento sumar especialistas de diferentes disciplinas para interpretar los resultados de investigación. En este trabajo explicaré con ejemplos prácticos la forma en que analizamos los campamentos de la costa noroeste de Baja California bajo la perspectiva de la escuela de la Dra. Manzanilla.
Descargas
Referencias
- ACOSTA, Guillermo (2010): Nómadas y paleopaisajes en el poblamiento de México: regionalización, variabilidad cultural y colonización a fines del Pleistoceno. En Edith Ortiz Díaz (ed.), VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera. Lugar, espacio y paisaje en arqueología: Mesoamérica y otras áreas culturales (pp. 101-128). México, IIA-UNAM.
- ARELLANO, Rocío (2015). Inversión bidimensional de mediciones de susceptibilidad magnética (tesis de maestría). Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra- CICESE, Ensenada.
- BARBA, Luis (1990): Radiografía de un sitio arqueológico. México, UNAM.
- DRAKÍC, Danilo (2009): Initial Interpretations of the La Punta Site, Ensenada, Baja California. SCA Proceedings, (22): 1-9.
- DRAKÍC, Danilo, Aquino, I. y Delgado, Luis (2007): Salvamento arqueológico Cañada del Águila, sitio La Punta, conchero 40. Informe final de la primera etapa de excavación y análisis, mayo-noviembre 2007. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- DRAKÍC, Danilo y Delgado, Luis (2010): Salvamento arqueológico Cañada del Águila, segunda temporada. Informe final de la segunda etapa de excavación y análisis, noviembre de 2008-marzo de 2009. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- ERLANDSON, Jon M. y Rick, Torben, C. (2010): Archaeology Meets Marine Ecology: The Antiquity of Maritime Cultures and Human Impacts on Marine Fisheries and Ecosystems. Annual Review of Marine Science, 2 (1): 231-251.
- FONSECA, Enah (2012): Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California. Informe temporada 2011 y propuesta de trabajo 2012. Ensenada, INAH-Archivo Técnico del Consejo de Arqueología (mecanoescrito).
- FONSECA, Enah (2013a): Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California. Informe de excavación temporada 2012. Informe de análisis de materiales temporada 2012 y propuesta de trabajo 2013. Ensenada, INAH-Archivo Técnico del Consejo de Arqueología (mecanoescrito).
- FONSECA, Enah (2013b): Baja California Shell Midden Camps: Similarities and Differences. Research in Process in the Northern coast of the Peninsula. SCA Proceedings, 27: 73-83.
- FONSECA, Enah (2014): Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California. Informe de excavación temporada 2013 y propuesta de trabajo 2014. Ensenada, INAH Archivo Técnico del Consejo de Arqueología (mecanoescrito).
- FONSECA, Enah (2016): Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California. Informe de excavación temporada 2014. Ensenada, INAH-Archivo Técnico del Consejo de Arqueología (mecanoescrito).
- FONSECA, Enah (2017): Patrón de asentamiento y explotación de los recursos marinos costeros durante la Prehistoria en Jatay, Baja California (tesis de maestría). UABC, Ensenada.
- FONSECA, Enah (2018): Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermontanos de Baja California. Informe de recorrido de superficie 2017. Ensenada, INAH-Archivo Técnico del Consejo de Arqueología (mecanoescrito).
- FONSECA, Enah (2019): Overexploitation of Coastal Resources at Bajamar-Jatay? Size Composition of the Mollusks Consumed Prehistorically in Baja California. Pacific Coast Archaeological Society Quarterly, 54 (3 y 4): 57-82.
- FONSECA, Enah, Ainis, Amira F. y Guía-Ramírez, Andrea (2019): Cooking Features of Coastal Hunter-Gatherer-Fishers in Baja California, Mexico. Journal of California and Great Basin Anthropology, 39 (1): 43-58.
- FUJITA, Harumi (1991): Identificación y catalogación de los sitios arqueológicos del área del Cabo, Baja California Sur. Boletín del Consejo de Arqueología: 93-97.
- Fujita, Harumi, Rosales, Alfonso y Gutiérrez, María de la Luz (1996): Una puerta en el tiempo: El Médano, un conchero en Cabo San Lucas. Noroeste de México, (13): 35-52.
- GARCÍA, Rubén (2013): Tipología y cadenas operatorias de puntas de proyectil de la costa noroeste de Baja California. Estudio de caso del sitio Bajamar- Jatay, Ensenada, B.C. (Tesis de Licenciatura en Arqueología). Universidad Veracruzana,Veracruz.
- GIOVAS, Christina M., Fitzpatrick, Scott M., Clark, Meagan y Abed, Mira (2010): Evidence for Size Increase in an Exploited Mollusc: Humped Conch (Strombus gibberulus) at Chelechol Ra Orrak, Palau from ca. 3000–0 BP. Journal of Archaeological Science, 37 (11): 2788-2798.
- GUÍA Ramírez, Andrea (2008): Indigenous Fishing Practices in Ancient California. Ponencia presentada en la Reunión Anual de la Sociedad de Arqueología de California, Burbank.
- GUÍA Ramírez, Andrea y Oviedo, Fernando (2009): Los antiguos bajacalifornianos y sus viajes de las costas a la montaña. Camino Real Misionero de las California, (6): 16-21.
- GUÍA Ramírez, Andrea y Oviedo, Fernando (2015): La fauna del ayer y el hoy en Baja California. Una visión a través de los grupos yumanos: kumiai y paipai. México, ICBC / PACMYC.
- GUTIÉRREZ, María de la Luz y Hyland, Justine R. (2002): Arqueología de la Sierra de San Francisco. México,INAH (Científica, 433).
- HERNÁNDEZ, Cynthia y Schoerberg, Daniel (1993a): Reporte de recorrido. Bajamar 93. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- HERNÁNDEZ, Cynthia y Schoerberg, Daniel (1993b): Reporte de salvamento. Proyecto Bajamar, sitios concheros, Ensenada, B.C. BM93. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- MANZANILLA, Linda y Barba, Luis (1994): La arqueología. Una visión científica del pasado del hombre. México, FCE (La ciencia desde México).
- MILBURN, Douglas H., Doan, U.K. y Huckabee, Joanna (2009): Spatial and Temporal Distributions of Archaeological Heated-rock Cooking Structures in the Transverse Mountain Ranges: Proposed Markers of Land-Use Shifts Since the Early Holocene. SCA Proceedings, (22): 1-21.
- MOORE, Jerry (1999): Archaeology in the Forgotten Peninsula: Prehistoric Settlement and Subsistence Strategies in Northern Baja California. Journal of California and Great Basin Anthropology, 21 (1): 17-44.
- MOORE, Jerry y Gasco, Janine (1996): Proyecto arqueológico San Quintín-El Rosario. Informe técnico parcial, temporada 1995-1996.Ensenada, Centro de documentación del CINAHBC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- MORA, Jesús (1997): Localización de campamentos arqueológicos costeros en el estado de Baja California, sector Punta Banda-Playas de Tijuana. En Á. García-Cook, G. Mastache, L. Merino y S. Rivero (coords.), Homenaje al profesor César A. Sáenz (pp. 445-469). México, INAH (Científica, 351).
- MORA, Jesús y Montané, Julio (1974): Introducción a la investigación de concheros. México, INAH-Departamento de Prehistoria (Cuadernos de Trabajo, 5).
- OLGUÍN, Laura, Flores, Carola y Salazar, Diego (2015): Aprovechamiento humano de moluscos marinos en conchales arqueológicos del Holoceno temprano y medio (12.000–5.500 años cal AP.). Costa meridional del desierto de Atacama, Chile. En Heidi Hammond y Miguel A. Zubimendi (eds.), Arqueomalacología. Abordajes metodológicos y casos de estudio en el Cono Sur (pp. 13-34). Buenos Aires, Vazquez Mazzini Editores / Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
- OVILLA, Gengis (2013): Las tradiciones funerarias en los campamentos prehistóricos de Bajamar-Jatay, B.C. y su contexto regional (tesis de licenciatura). Universidad Veracruzana, Veracruz.
- OVILLA, Gengis y García, Rubén (2007): Rescate arqueológico Bajamar 38-A1. Informe técnico final. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- OVILLA, Gengis y García, Rubén (2008): Salvamento arqueológico Bajamar-Jatay B.C.
- OVILLA, Gengis y García, Rubén (2006-2007): Informe técnico final. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- PORCAYO, Antonio (2010): A Shell Midden in the Upper Golf of California: Challenging the Paradigms of Isolation and Marginalization? Journal of California and Great Basin Anthropology, 30 (1): 5-15.
- PORCAYO, Antonio, Navarro, Alejandra, Guía, Andrea y Tapia, Alberto (2016): Cambios y continuidades de la vida ancestral cucapá. Datos arqueológicos, arqueofaunísticos y etnográficos para su comprensión. México, INAH.
- QUITMYER, Irvy R. y Reitz, Elizabeth J. (2006): Marine Trophic Levels Targeted between AD 300 and 1500 on the Georgia Coast, USA. Journal of Archaeological Science, 33 (6): 806- 822.
- REINA, Magdalena (1994): Trabajos arqueológicos de sondeo en el Conchero B3 del Sitio Bajamar. Informe preliminar, 1ª temporada. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- SERRANO, Jorge (1992): Informe de actividades del Proyecto de Registro de Sitios Arqueológicos en Baja California. Temporada 1991. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- SERRANO, Jorge (1993): Proyecto de Investigación Arqueológica en el Sitio Conchero Bajamar. Ensenada, Centro de documentación del CINAH-BC, unidad Ensenada (mecanoescrito).
- SHIPEK, Florence (1991): Delfina Cuero. Her Autobiography. An Account of Her Last Years and Her Ethnobotanic Contributions. Menlo Park, California, Ballena Press.
- WHITAKER, Adrian R. (2008): Incipient Aquaculture in Prehistoric California? Long-Term Productivity and Sustainability vs. Immediate Returns for the Harvest of Marine Invertebrates. Journal of Archaeological Science, 35 (4): 1114-1123
- ZARCO, Jesús (2020): Formas de subsistencia de los cazadores recolectores del desierto central de Baja California (tesis de maestría). UNAM, México.