
Publicado 2025-04-01
Palabras clave
- conservación,
- segunda guerra mundial,
- película,
- memoria,
- archivo
- Louvre ...Más

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Francofonía o sonata a la conservación del arte es una reflexión en torno al ensayo fílmico Francofonía del director Alexandr Sokurov donde se plantea este medio de comunicación como documento, memoria histórica y archivo. El cuestionamiento principal de la reflexión: ¿qué sería de la humanidad si no se conservara el arte? se vincula con la obra de Sokurov puesto que establece la importancia que tienen los museos y las obras que conforman sus colecciones como pilar fundamental de un Estado-nación; donde la conservación del arte es dictada por los intereses de las personas que están en el poder. La película aborda la temática desde dos perspectivas que giran en torno al museo Louvre en Francia: la conformación de su colección a través de las guerras lideradas por Napoleón y la conservación de las obras del museo durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de ambas historias se analiza la conservación del arte donde las civilizaciones generan tanto su creación como su destrucción.
Referencias
- Francofonía, 2015, Francia-Alemania-Holanda (88 min.). Dirección y guión: Alexandr Sokurov. Fotografía en color: Bruno Delbonnel. Música: Murat Kabardokov. Edición: Alexei Jankowski, Hansjörg Weißbrich. Con: Louis-Do de Lencquesaing (Jacques Jaujard), Vincent Nemeth (Napoleón Bonaparte), Benjamin Utzerath (Franz Wolf-Metternich), Johanna Korthals Altes (Marianne), Catherine Limbert (La secretaria), Eric Moreau (capitán alemán). Productores: Pierre Olivier Bardet Revisar, en MDB aparecen más productores.