Núm. 75-76 (2004): Espacios de la ciudad de México
Artículos

Vecindad, condominio y modernidad: etnografía de un proceso

Anja Clara Novell
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

Palabras clave

  • vecindad,
  • condominio,
  • etnografía,
  • migrantes,
  • actores de espacios comunes

Cómo citar

Vecindad, condominio y modernidad: etnografía de un proceso. (2004). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 75-76, 43-53. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2968

Resumen

Posterior al temblor de 1985, se expropió la vecindad de la calle Chile número 62 y las viviendas fueron vendidas a los inquilinos: convirtiéndose en propietarios de un condominio. Con esto se buscaba desaparecer la estigmatizada categoría social de “vecindad” —asociada con la ruralidad y el atraso—, para dar paso al condómino, parte de la modernidad y de la ciudad, reconocido jurídicamente… La venta de la ilusión de una mejor vida y de un estatus elevado acaparó toda la atención de los vecinderos, con la mira puesta en la propiedad de una vivienda en nuevo condominio.

Descargas

Referencias

  1. Balandier, George; El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento, Barcelona, Gedisa, p. 143.