Antropología de la imagen
Publicado 2025-06-12
Palabras clave
- archivo fotográfico, protesta estudiantil, represión gubernamental, 1968.
Cómo citar
Imágenes de la ENAH en el 68 y testimonio de un militante de base. (2025). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 14, 226-242. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/22698
Resumen
Junio de 1968. La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) se encontraba en paro al gestarse un reclamo ante lo que se consideró una esclerosis en los métodos pedagógicos de una connotada arqueóloga. Ante la negativa de ésta a considerar un cambio en sus métodos de enseñanza, buena parte del alumnado decidió suspender clases. Evento donde una cierta rigidez y falta de autocrítica en la docente —que se aferraba a su plaza, invocando a su sindicato— impulsaron un desafío a la autoridad, aunque esta fuese educativa
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- CASTILLO TRONCOSO, Alberto del (2012), Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. La construcción de un imaginario, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora / Conacyt / Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
- FÁBREGAS PUIG, Andrés (2008), “Mi vivencia del 68”, Diario de Campo, núm. 100, pp. 64-69.
- ---------- (2018a-09-12), “Érase una vez hace medio siglo”, Chiapas Paralelo, recuperado de <https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2018/09/erase-una-vez-hace-medio-siglo/>, consultada el 07 de abril de 2024.
- ---------- (2018b-11-14), “Después de 1968”, Chiapas Paralelo, recuperado de <https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2018/11/despues-de-1968/>, consultado el 7 de abril de 2024.
- ---------- (2019), “Tlatelolco 1968. Memoria de un antropólogo”, Disparidades. Revista de Antropología, vol. 74, núm. 2, pp. 1-15.
- ---------- (2021-08-04), “A 53 años del 68, una reflexión”, Chiapas Paralelo, recuperado de <https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2021/08/a-53-anos-del-68-una-reflexion/>, consultado el 13 de noviembre de 2021.
- GARCÍA CÁRDENAS, Oralia (2015), “El movimiento estudiantil mexicano de 1968”, Revista de Historia (Heredia), núm. 72, pp. 11-29.
- LAMAS, Marta “El 68 y mi cultura política” (2018), Revista de la Universidad de México. M68/Dossier/octubre de 2018, pp. 16-24.
- “Manuel Gutiérrez Paredes”, documentación gráfica AHUNAM (2015), recuperado de http://www.ahunam.unam.mx/consultar_fcu?id=4.31, consultado el 07 de abril de 2024.
- MÉNDEZ, Enrique (2018), “La ENAH y el 68”, conversatorio, XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia”, INAH-TV, canal de YouTube, recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=SsCAFvGs3mE>, consultado el 15 de marzo de 2024.
- MRAZ, John (1997), “Fotografiar el 68”, Política y Cultura, núm. 9, pp. 105-128.
- NOLASCO, Margarita (2008), “El 68 no es un recuerdo”, Diario de Campo, núm. 100, pp. 46-55.
- PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (2013) “Guillermo Bonfil Batalla. Aportaciones al pensamiento social contemporáneo”, Cuicuilco, núm. 57, pp. 115-136, mayo-agosto de 2013.