Núm. 14 (2023): Dossier: Sociedad, cultura y violencia
Diversa

Algunos indicios de discriminación en la pandemia

Publicado 2025-06-12

Palabras clave

  • violencia, discriminación, pandemia, miedo, enfermedad, diferencias.

Cómo citar

Algunos indicios de discriminación en la pandemia . (2025). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 14, 152-175. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/22691

Resumen

Aquí se revisa y analiza de forma general las violencias y discriminaciones en la pandemia en México, así como un breve acercamiento y reflexión de sus causas. Se hace a la luz de los conceptos iniciales de violencia simbólica y discriminación social, estereotipos, prejuicios y estigma. Como fuente empírica primaria se diseña, aplica y analiza una entrevista a la población de la ciudad de México sobre el tema. También se revisan documentos de instituciones especializadas en la materia y noticias en la prensa al respecto. Como resultado se observa discriminación y violencia hacia enfermos y personas con ideas diferentes a la narrativa institucional.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. AGAMBEN, Giorgio (2021), ¿En qué punto estamos? La epidemia como política, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
  2. AHUMADA, Estefanía (2019-03-27), “¿Por qué el movimiento antivacunas pone en peligro a México?”, Altonivel, recuperado de <https://www.altonivel.com.mx/movimiento-antivacunas-pone-peligro-mexico/>.
  3. AJZEN, Icek (2005), Attitudes, Personality, an Behavior, s. l., Open University Press, recuperado de <https://psicoexperimental.files.wordpress.com/2011/03/ajzeni-2005-attitudes-personality-and-behaviour-2nd-ed-open-university-press.pdf>.
  4. AKASHA COMUNIDAD (2023), “Vacunas”, recuperado de <https://tlgrm.es/channels/@akashacomunidad>.
  5. ALLPORT, Gordon (1935), “Attitudes”, en C. Murchison (ed.) Handbook of social psychology, Worcester, Clark University Press, pp. 798-844.
  6. ALLPORT, Gordon (1968), La naturaleza del prejuicio, Buenos Aires, Eudeba.
  7. BADILLO, Diego (2021-08-01), “En México hay grupos minoritarios antivacunas; autoridad no debe ignorarlos, dicen especialistas”, El Economista, recuperado de <https://www.eleconomista.com.mx/politica/En-Mexico-hay-grupos-minoritarios-antivacunas-autoridad-no-debe-ignorarlos-dicen-especialistas-20210801-0015.html>.
  8. BAUMAN, Zygmunt (2007), Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona, Paidós.
  9. BAUMAN, Zygmunt, y Leonidas DONSKIS (2019), Maldad líquida, México, Paidós.
  10. BOHNER, Gerd, y Nina DIKEL (2010), “Attitudes and attitude change”, Annual Review of Psychology, vol. 62, pp. 391-417, recuperado de <https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.psych.121208.131609>.
  11. BOURDIEU, Pierre (2000), La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.
  12. BOURDIEU, Pierre, y Jean-Claude PASSERON (2009), La reproducción, México, Fontamara.
  13. BRIÑOL, Pablo, Carlos FALCES, y Alberto BECERRA (2007), “Actitudes”, en J. F. MORALES, C. HUICI, M. MOYA y E. GAVIRIA (eds.) Psicologia social, Madrid, McGraw-Hill, pp.457-490.
  14. BUTRÓN, Jorge (2021-02-16), “Antivacunas ponen en riesgo control de virus”, La Razón, recuperado de <https://www.razon.com.mx/mexico/antivacunas-ponen-riesgo-control-virus-423629>.
  15. CASAS CASTAÑÉ, Marta (1999), “Cambio de actitudes en contextos interculturales en barcelona: actividades lúdicas y modificación de prejuicios”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 44, pp. 32-54, recuperado de <https://redib.org/Record/oai_articulo1411862-cambio-de-actitudes-en-contextos-interculturales-en-barcelona-actividades-lC3BAdicas-y-modificaciC3B3n-de-prejuicios>.
  16. CASTILLO, Naixieli (2021-09-14), “Coronavirus. Por qué hay gente que no quiere vacunarse”, Ciencia UNAM, recuperado de <https://ciencia.unam.mx/leer/1159/coronavirus-por-que-hay-gente-que-no-quiere-vacunarse->.
  17. CASTORIADIS, Cornelius (1988), Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa.
  18. COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA (ECRI) (2015), “Recomendación general número 15 relativa a la lucha contra el discurso de odio y memorandum explicativo”, recuperado de <https://rm.coe.int/ecri-general-policy-recommendation-n-15-on-combating-hate-speech-adopt/16808b7904>.
  19. COMUSAV (Coalición Mundial Salud y Vida) (2023). “Conferencias”, recuperado de <https://www.comusav.com/>.
  20. CONAPRED (2020a), “Diez preguntas frecuentes sobre discriminación y covid-19”, recuperado de <https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/DiezPreguntasCOVID-19_5-05-2020.pdf>.
  21. ---------- (2020b-04-10), “Llama Conapred a evitar actos de violencia y discriminación durante la emergencia sanitaria”, recuperado de <https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=boletin&id=1346&id_opcion=&op=213#:~:text=El%20Conapred%20atiende%20quejas%20por,.conapred.org.mx>.
  22. ---------- (2021), “Disciminación e igualdad”, recuperado de <https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=paginaid=84id_opcion=142op=142>.
  23. CORBIN, Juliet (2016), “La investigacion en la teoría fundamentada como un medio para generar conocimiento profesional”, en Silvia BÉRNARD (coord.), La teoría fundamentada: una metodología cualitativa, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp.13-54.
  24. COSTA VERCHER, Enrique, y Jesús GARCÍA BLANCA (2015), Vacunas: una reflexión crítica, Madrid, Silversalud.
  25. CUADROS, Pol (2022). “La salud pública como límite al derecho a la investigación científica en el caso de las vacunas”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, vol. 46, pp. 30-53, recuperado de <https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/21781>.
  26. DAILLIE, Lauren (2010), La biológica del superego o el miedo al otro y su posible sanción, Barcelona, Berángel.
  27. DESMET, Mattias (2022-01-05), “Cómo los medios corporativos generando ansiedad han formado masas que les creen sin cuestionar”, texto y video con Robert MALONE, Peter MCCULLOUGH, recuperado de <https://cienciaysaludnatural.com/como-los-medios-corporativos-generando-ansiedad-han-formado-masas-que-les-creen-sin-cuestionar/>.
  28. EJE CENTRAL-Redacción (2023-04-09). “Robert Malone, médico antivacunas de EU, visita el Senado”, recuperado de <https://www.ejecentral.com.mx/robert-malone-medico-antivacunas-estados-unidos-visita-senado-mexico/>.
  29. EL FINANCIERO (2020-04-07), “Personal médico en México enfrentan otro brote: actos de discriminación”, El Financiero, recuperado de <https://www.elfinanciero.com.mx/salud/los-trabajadores-sanitarios-en-mexico-enfrentan-otro-brote-actos-de-discriminacion/>.
  30. ESTRADA, Jesús (2021-02-11), “Suman seis agresiones a personal de salud por Covid en Chihuahua”, La Jornada, recuperado de <https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/11/estados/suman-seis-agresiones-a-personal-de-salud-por-covid-en-chihuahua/>.
  31. FERNÁNDEZ, Julián, y Hernando BAQUERO (2019), “El movimiento anti-vacunas y la anti-ciencia como amenaza para la salud pública”, Revista Universidad Ind Santander Salud, vol. 51, núm. 2, pp. 103-106, recuperado de <https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/9528>.
  32. FROMM, Erich (1979), La por a la llibertat, Barcelona, Edicions 62.
  33. GLASER, B., y A. STRAUSS (1967), The discovery of grounded theory, Chicago, Aldine Press.
  34. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (2021), “Encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México”, recuperado de <https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/media/EDIS-2021-26Nov21.pdf>.
  35. GOFFMAN, Erving (2003), Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.
  36. GONZÁLEZ, Jesús (2020), Medios de comunicación ¿al servicio de quién?, Barcelona, Icaria.
  37. GONZÁLEZ, Mariana (2021-12-04), “La educación es clave para combatir el negacionismo, coinciden científicos”, Universidad de Guadalajara, recuperado de <https://www.udg.mx/es/noticia/la-educacion-es-clave-para-combatir-el-negacionismo-coinciden-cientificos>.
  38. HAN, Byung-Chul (2020-03-21), “La emergencia viral y el mundo del mañana”, El País, recuperado de <https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html>.
  39. ---------- (2022), Infocracia, Barcelona, Herder.
  40. HEGARTY, Stephanie (2021-07-21) “Coronavirus en México: los pueblos que se niegan a vacunarse contra la covid-19”, BBC, recuperado de <https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57913890>.
  41. HUICI, Carmen (1996), “Estereotipos”, en Francisco J. MORALES y Carmen HUICI (coords.) Psicología social, Madrid, McGraw-Hill.
  42. HUMPHRIES, Suzanne, y Roman BYSTRIANYK (2015). Desvaneciendo ilusiones. Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada, Barcelona, Octaedro.
  43. KUHN, Thomas (1986), La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE.
  44. LEVINE, John, y Mark PAVELCHACK (2008), “Conformidad y obediencia”, en Serge MOSCOVICI (coord.) Psicología social. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos, México, Paidós, pp. 41-70.
  45. LEYVA, Karina (2020-09-25), “Discriminación en aumento por COVID-19”, Animal Político, recuperado de <https://www.animalpolitico.com/el-contagio/discriminacion-en-aumento-por-covid-19/>.
  46. LIPPMANN, Walter (2003), La opinión pública, Madrid, Lagre.
  47. MILL, John Stuart (1983), Sobre la llibertat, Barcelona, Laia.
  48. MIRANDA, Fanny (2020-04-03), “Conapred ha recibido quejas por violencia y discriminación a personas con covid-19”, Milenio, recuperado de <https://www.milenio.com/politica/comunidad/por-coronavirus-conapred-ha-recibido-quejas-por-discriminacion>.
  49. MONTENEGRO, José Luis (2022-01-19), “Presentador mexicano explota en vivo contra personas ‘antivacunas’ y les dice ‘¡Bola de imbéciles!’”, Independent en español, recuperado de <https://www.independentespanol.com/noticias/america-latina/mexico/leonardo-schwebel-antivacunas-mexico-covid-b1996732.html>.
  50. MORA, Diego de la (2021-11-01), “Jorge Alcocer, ¿el primer secretario de Salud antivacunas en México?”, Cuestione, recuperado de <https://cuestione.com/editorial/jorge-alcocer-primer-secretario-salud-antivacunas-mexico/>.
  51. MORIN, Edgar (1989), El método 3. El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra.
  52. NAVA, Abraham (2020-03-23), “Mexicano con covid-19 narra el hostigamiento de sus vecinos”, Excelsior, recuperado de <https://www.excelsior.com.mx/comunidad/mexicano-con-covid-19-narra-el-hostigamiento-de-sus-vecinos/1371350>.
  53. NINOU, Alicia et al. (2023), Una dosis de realidad. Virus, vacunas y pandemias [documental], Canal Odysee, recuperado de <https://plural-21.org/post/una-dosis-de-realidad-virus-vacunas-pandemias>.
  54. NOELLE NEWMANN, Elisabeth (1995), “La espiral del silencio. La opinión púbica y los efectos de los medios de comunicación”, Communication Society, vol. 6, núm. 1-2, pp. 1-16, recuperado de <https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35558/31763>.
  55. PADILLA, Alberto, y Andrea VEGA (2020-04-14), “‘Se siente frustración, ¿por qué nos agreden?’: médicos son discriminados durante emergencia por covid-19”, Animal Político, recuperado de <https://www.animalpolitico.com/2020/04/medicos-agresiones-discriminacion-pandemia-covid-19>.
  56. PIGEM, Jordi (2021), Pandemia y posverdad, Barcelona, Fragmenta.
  57. POLVO, Nancy (2020-04-07), “¿Cuáles son los derechos de los pacientes de covid-19 en México?”, Salud 180, recuperado de <https://www.salud180.com/bienestar/cuales-son-los-derechos-de-los-pacientes-de-covid-19-en-mexico>.
  58. QUIN, Robin, y Barnie MCMAHON (1997), Historias y estereotipos, Madrid, Ediciones de la Torre.
  59. RAMÍREZ, Víctor (2021-12-04), “Antivacunas, conspiracionistas, en todas las disciplinas hay quien se resiste: José Narro”, El Sol de México, recuperado de <https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/antivacunas-conspiracionistas-en-todas-las-disciplinas-hay-quien-se-resiste-jose-narro-8447570.html>.
  60. RAZIEL, Zedryk (2022-01-15), “Proveedor del IMSS despide a empleados tras dar positivo a covid”, Animal Político, recuperado de <https://www.animalpolitico.com/2022/01/proveedor-imss-despide-empleados-covid>.
  61. RESUMEN LATINOAMERICANO-REDACCIÓN (2020-04-07), “México. Discriminación y estigma, la otra cara de la emergencia global por Covid-19”, Resumen Latinoamericano, recuperado de <https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/04/07/mexico-discriminacion-y-estigma-la-otra-cara-de-la-emergencia-global-por-covid-19/>.
  62. RÍOS, Julio (2020-04-25), “Discriminan a familiares de enfermos de coronavirus en municipios de Jalisco”, UDGTV, recpuerado de <https://udgtv.com/noticias/discriminan-a-familiares-de-enfermos-de-coronavirus-en-municipios-de-jalisco/10594>.
  63. RODRÍGUEZ, Jesús (2018), “El peso de las palabras: libre expresión, no discriminación y discursos de odio”, en Jesús RODRÍGUEZ y Teresa GONZÁLEZ (coords.), El perjuicio y la palabra, México, Segob / Conapred. pp. 27-68.
  64. ROMÁN, Valeria (2021-05-02), “‘Covidoso’, ‘esquizofrénico’, ‘chagásico’: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen?”, Infobae, recuperado de <https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/05/02/covidoso-esquizofrenico-chagasico-como-hablar-de-las-enfermedades-sin-estigmatizar-a-las-personas-que-las-padecen/>.
  65. RUIZ, César (2021-07-19), “El Caballo de Troya y el movimiento anti-vacunas en México”, 19 de julio, Tercera Vía, recuperado de <https://terceravia.mx/2021/07/antivacunas-en-mexico-reportaje|
  66. SALGADO, Antonio (2022-01-22), “¿Qué hacemos con los antivacunas?”, Aristegui Noticias, recuperado de <https://aristeguinoticias.com/2201/opinion/que-hacemos-con-los-antivacunas-articulo/>.
  67. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (2020-05-08), “El impacto de la pandemia de covid-19 en los grupos discriminados y alternativas de atención”, recuperado de <https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=boletin&id=1351id_opcion=op=213#:~:text=Aunque20el20SARS2DCov2D2,2C20incluso2C20pierdan20la20vida>.
  68. TAJFEL, Henri (1984), Grupos humanos y categorías sociales, Barcelona, Herder.
  69. TOCQUEVILLE, Alexis (1980), La democracia en América, Madrid, Alianza.
  70. TORIBIO, Laura, y Abraham NAVA (2020,04-07), “Crece discriminación por covid-19; CDMX lidera número de quejas”, Excélsior, recuperado de <https://www.excelsior.com.mx/nacional/crece-discriminacion-por-covid-19-cdmx-lidera-numero-de-quejas/1374504>.
  71. UBILLOS, Silvia, Sonia MAYORDOMO y Darío PÁEZ (2004), “Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de la acción razonada y acción planificada”, en D. PÁEZ, I. FERNÁNDEZ, S. UBILLOS y E. ZUBIETA (coords.), Psicología social, cultura y educación, Madrid, Pearson Educación, pp. 301-339.
  72. VALLES, Manuel (1997), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Síntesis.
  73. VAN DIJK, Teun (2001), “El estudio del discurso”, en T. VAN DIJK (comp.) El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa.
  74. VERD, Joan, y Carlos LOZARES (2016), Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas, Madrid, Síntesis.
  75. VILLAMIL, Jenaro (2023), “López Gatell y las pandemias. Lecciones aprendidas”, Versiones Públicas, Canal 14, recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=PKaCT6xDbJI>.
  76. ZAPATA, Belén (2020-06-03), “Paciente de covid-19 relata la discriminación que sufre: ‘En la calle escucho: No te acerques, te va contagiar’”, CNN, recuperado de <https://cnnespanol.cnn.com/video/paciente-relata-discriminacion-por-contagio-coronavirus-covid-coronavirus-en-mexico-perspectivas-mexico-belem-zapata-pkg/>.