Núm. 14 (2023): Dossier: Sociedad, cultura y violencia
Diversa

Escrituras de mujeres desde la violencia en México

Publicado 2025-06-12

Palabras clave

  • violencia, literatura, México, violencia de género.

Cómo citar

Escrituras de mujeres desde la violencia en México . (2025). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 14, 142-151. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/22689

Resumen

A partir de algunas reflexiones sobre la violencia (Slavoj Žižek) y la violencia de género (Rita Segato), este texto examina tres obras (dos novelas y una compilación de ensayos y textos literarios) para analizar su lugar de enunciación y proponerlas como escrituras subversivas, herramientas desobedientes, que apuestan por visibilizar y desnaturalizar la violencia estructural.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. ABENSHUSHAN, Vivian (2018), “Disolutas (a ante cabe con contra) las pedagogías de la crueldad”, en Gabriela JÁUREGUI (ed.), Tsunami, México, Sexto Piso, pp. 15-24.
  2. COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (CONAVIM) (2017), “La Ley General de Acceso sentó las bases para la Política Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, México, Gobierno de México, recuperado de <https://www.gob.mx/conavim/articulos/ley-general-de-acceso-10-anos-combatiendo-la-violencia-contra-las-mujeres?idiom=es>.
  3. EQUIS: JUSTICIA PARA LAS MUJERES (2020), Las dos pandemias. Violencia contra las mujeres en México en el contexto de covid-19, México, Equis: Justicia para las Mujeres / Intersecta / Red Nacional de Refugios.
  4. HUMAN RIGHTS WATCH (2021), World Report 2021, Nueva York, Human Rights Watch.
  5. INEGI (2016), Cuarta Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, México, INEGI.
  6. INEGI (2020-01-28), Comunicado de prensa número 024/20, México, INEGI, recuperado de <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/EstSociodemo/DefunHomicidio.pdf>.
  7. JÁUREGUI, Gabriela (2018a), Tsunami, México, Sexto Piso.
  8. ---------- (2018b), “Herramientas desobedientes”, en Gabriela JÁUREGUI (ed.), Tsunami, México, Sexto Piso, pp. 89-99.
  9. MELCHOR, Fernanda (2017), “Presentación del libro Temporada de huracanes, con Ezra Alcázar y Óscar de Pablo. XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo, foro Javier Valdez Cárdenas”, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=feauHnEbV50.
  10. ---------- (2019), Temporada de huracanes, México, Penguin Random House.
  11. NAVARRO, Brenda (2020), Casas vacías, México, Sexto Piso.
  12. RIVERA GARZA, Cristina (2015), Dolerse. Textos desde un país herido, 2a. ed., México, Sur+ Ediciones.
  13. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (2021), Informe 8 de abril de 2021 “Búsqueda e identificación de personas desaparecidas”, México, Secretaría de Gobernación.
  14. SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA. CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN (2022), “Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1”, Información con corte al 30 de abril de 2022, México, Centro Nacional de Información, recuperado de < https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/informacion-sobre-violencia-contra-las-mujeres-incidencia-delictiva-y-llamadas-de-emergencia-9-1-1-febrero-2019>.
  15. SEGATO, Rita Laura (2003), “Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia”, en Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 131-148.
  16. ŽIŽEK, Slavoj (2009), Sobre la violencia. Seis ensayos marginales, Buenos Aires, Paidós.