Etnografía y costumbrismo. Pasajes guerrerenses en la obra de Altamirano

Autores/as

  • Samuel Villela Flores Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH.

Palabras clave:

Costumbrismo, pasajes guerrenses, etnografía, literatura, Ignacio M. Altamirano

Resumen

A mediados del siglo XIX surge la etnografía como disciplina científica, a la par de la literatura costumbrista, que recrea pasajes con tradiciones y costumbres en la vida de los pueblos. Desde esas diferentes ópticas, ambos procesos intelectuales tratan de explicar y describir pautas culturales. En el estado de Guerrero, México, Ignacio M. Altamirano produce una novela y textos donde el enfoque costumbrista permite al etnógrafo reconocer pautas y tradiciones, algunas de las cuales siguen vigentes hoy en día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, Ignacio M., “El Corpus”, en Paisajes y leyendas, México, Alianza, s/f, pp. 57-73.

____________, “La Semana Santa en mi pueblo”, en Paisajes y leyendas, México, Alianza, s/f, pp. 26-56.

____________, “La Semana Santa en mi pueblo”, en Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México, Acapulco, Ediciones Municipales, 1979, pp. 37-77.

____________, Navidad en las Montañas, México, Gómez Gómez Hnos., 1990.

Barabas, Alicia, Dones, dueños y santos: ensayo sobre religiones en Oaxaca, México, Conaculta-INAH/Porrúa, 2006.

Blanco, José Joaquín, “Introducción”, a Ignacio M., Altamirano, Textos costumbristas, Obras completas, México, SEP, t. V, 1986.

Campuzano, Juan R., Ignacio M. Altamirano, semblanza (3ª ed.), Tixtla, Cuadernos de Cultura Guerrerense, 1957.

Cazaneuve, Jean, Sociología del rito, Buenos Aires, Amorrortu, 1971.

Cervantes, Roberto, “Apéndice”, en Danièle Dehouve, Roberto Cervantes Delgado, Ulrik Hvilshoj, Pastoreo trashumante en la Sierra Madre del Sur, ayer y hoy, Chilpancingo/Universidad Autónoma de Guerrero, 2004, pp. 57-79.

Chang Rodríguez, Raquel y Malva E. Filer, Voces de Hispanoamérica: antología literaria, Boston, Heinle & Heinle, 2003.

Dehouve, Danièle, Entre el caimán y el jaguar (los pueblos indios de Guerrero), México, CIESAS/INI, 1994.

Hamnett, Brian, “Imagen, identidad y moralidad en la escritura costumbrista mexicana, 1840-1900”, en Signos Históricos, núm. 24, julio-diciembre 2010, pp. 8-43.

Malfatti, B., Etnografía, Barcelona, Sopena, s/f.

____________, Etnografía, Ulrico, Milán, Hoepli, 1883.

“Navidad en las montañas”, en Aquí es Querétaro, en línea [http://aquiesqueretaro.com/2011/12/22/navidad-en-las-montanas].

Parcero, María de la Luz, María del Carmen Anzures y María Sara Molinari, Nuevo catálogo del Fondo Weitlaner, México, INAH, 1995.

Reyes Equiguas, Salvador, “Una antigua danza mesoamericana. Los cotlatlaztin de Acatlán, Guerrero”, en Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 38, 2007, pp. 427-445.

Rodríguez Hernández, Georgina, “Recobrando la presencia. Fotografía indigenista mexicana en la Exposición Histórico-Americana de 1892”, en Cuicuilco, vol. 5, núm. 13, 1998, pp. 123-144.

Sol, Manuel, “La Navidad en las montañas o la utopía de la hermandad entre liberales y conservadores”, en La Palabra y el Hombre, núm. 110, abril-junio 1999, pp. 73-83.

Van der Loo, Peter, “Códices, costumbres, continuidad: un estudio de la religión mesoamericana”, tesis de doctorado, Leiden, Rijksuniversiteit te Leiden, 1987.

Villela F., Samuel L., “Ritual agrícola en la Montaña de Guerrero”, en Medio ambiente y comunidades indígenas del sureste (Prácticas tradicionales de producción, rituales y manejo de recursos), México, Comisión Nacional de los Estados Unidos Mexicanos para la UNESCO/Gobierno del Estado de Tabasco, 1988, pp. 33-48.

____________, “Ritual agrícola en La Montaña de Guerrero”, en Antropología, nueva época, núm. 30, abril-junio 1990, pp. 2-9.

____________, “Vientos, nubes, lluvia, arcoíris: simbolización de los elementos naturales en el ritual agrícola de la Montaña de Guerrero (México)”, en Antropología del clima en el mundo hispanoamericano, Quito, Abya-Yala, 1997, t. I, pp. 225-236.

____________, “Fotógrafos viajeros y la antropología mexicana”, en Cuicuilco, vol. 5, núm. 13, mayo/agosto de 1998, pp. 105-122.

____________, “El culto a San Marcos y el ritual agrícola en la Mixteca nahua tlapaneca”, Suplemento núm. 28, Diario de campo, junio 2004, pp. 80-86.

____________, “Ídolos en los altares. La religiosidad indígena en la Montaña de Guerrero”, en Arqueología Mexicana, vol. XIV, núm. 82, noviembre-diciembre 2006, pp. 62-67.

____________, “Motlataltiatl tépetl —pedir en los cerros—. Ciclo de ritual agrícola en Xalpatláhuac, Gro.”, en Johannes Neurath y Lourdes Báez (coords.), El acontecimiento de la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México, México, Conaculta-INAH (en prensa).

Villela F., Samuel L., Valentina Glockner F. y Esmeralda Herrera R., “De oficiantes nativos, nahualismo y tonalismo en la Montaña de Guerrero”, en Alicia Barabas y Miguel Bartolomé (coords.), Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual, México, INAH, 2013.

Weitlaner, Roberto e Irmgard Weitlaner de Johnson, “Acatlán y Hueycantenango, Guerrero”, en El México Antiguo, t. VI, núm. 4-6, 1943, pp. 140-204.

Descargas

Publicado

2016-09-05

Cómo citar

Villela Flores, S. (2016). Etnografía y costumbrismo. Pasajes guerrerenses en la obra de Altamirano. Dimensión Antropológica, 64, 105–122. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/8761