Vol. 1 No. 15 (2024)
Artículos

El significado de ser hombre, masculinidades y hegemonía en siete hombres del Barrio de Carrasco

Jennifer Atenea Mota Silva
Fiscalía General del Estado de Guanajuato
Agustín Axel Baños Nocedal
Dirección de Antropología Física
Bernardo Adrián Robles Aguirre
Escuela Nacional de Antropología e Historia

Published 2025-04-04

Keywords

  • gender identity, gender expression, sexual identity, sexual orientation, sexual preference, hegemonic masculinity.

How to Cite

El significado de ser hombre, masculinidades y hegemonía en siete hombres del Barrio de Carrasco. (2025). Revista De Estudios De Antropología Sexual, 1(15), 113-135. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/22349

Abstract

The goal of the present investigation is to know what it means to be a man for seven males from 25 years and older, belonging to the Carrasco neighborhood; the idea they have both of themselves as men, and about other men; their con- ception of the different types of men that exist; besides certain aspect about their sexuality that brings light on the conceptions they held about women.The results show us seven ways to be a man, which, despite their singularity, still follows the hegemonic male model.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Armada Ramírez, R., 2010, “La construcción de la identidad y la interculturalidad a través de la vida cotidiana y la apropiación del espacio en la colonia Isidro Fabela o Barrio de Carrasco en el sur de la Ciudad de México, tesis de Licenciatura en Etnología, ENAH, México.
  2. Banks, Marcus, 2010, Los datos visuales en investigación cualitativa, España, Ediciones Morata.
  3. Bonino Méndez, L., 2002,“Masculinidad hegemónica e identidad masculina”,Dossiers Feministes, núm. 6, pp. 7-35.
  4. Butler, J., 1996, “Variaciones sobre sexo y género”, en M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, México, UNAM-PUEG, pp. 303-326.
  5. Caudillo Herrera, C., 2012,“Las transformaciones de los estereotipos de masculinidad”, en J. González y cols., Masculinidad y cambio, México, Clave Editorial, pp. 43-64.
  6. Cazés Menanche, D., 2005, La perspectiva de género, México, UNAM-CEIICH/Inmujeres.
  7. CDHCM, 2021a, Nombrarnos y habitarnos desde la perspectiva de género. Manual de participantes, México, CDHCM.
  8. _____, 2021b, Masculinidad-des. Manual de participantes, México, CDHCM.
  9. _____,2021c, Violencia laboral:¿qué es y cómo se atiende?,México,CDHCM.
  10. Cervantes Medina, J.C., 2018, Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travesti, México, CDHCM.
  11. Chávez Carapia, J.D., 1998, “Introducción”, en D. Cazés, Perspectiva de género. Guía para diseñar y poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas civiles, México, Conapo-Pronam, pp. 9-12.
  12. Conapred, 2016, Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Delgado Ballesteros, G. et al., 1999, La perspectiva de género. Una herramienta para construir la equidad en la familia y el trabajo. Cuadernillo de sensibilización para todos los servidores públicos y las personas interesadas en la equidad entre hombres y mujeres, México, Gobierno del Distrito Federal.
  13. Excélsior, 2020, “Procesan a dos sujetos por asesinar a un adolescente”, Excélsior, 17 de noviembre, recuperado de: <https://www.excelsior.com.mx/comunidad/procesan-a-dos-sujetos-por-asesinar-a-un-adolescente/1417349>, consultado el 25 de septiembre de 2024.
  14. Flick, U., 2004, Introducción a la investigación cualitativa, España, Ediciones Morata.
  15. García, Elthon, 2021, “Matan a joven durante riña en Tlalpan”, Mural, 11 de abril, recuperado de: <https://www.mural.com.mx/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?rval=1&urlredirect=https://www.mural.com.mx/matan-a-joven-duranterina-en-tlalpan/ar2161259?refe-rer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a>, consultado el 25 de septiembre de 2024.
  16. Geertz, C., 1992, La interpretación de las culturas, España, Gedisa.
  17. Glaser, Barney G. y Anselm L. Strauss, 1967, The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research, Aldine, Nueva York.
  18. Guzmán Ramírez, G. y M. Bolio Márquez, 2010, Construyendo la herramienta perspectiva de género: cómo portar lentes nuevos, México, Universidad Iberoamericana.
  19. Hamui Sutton, L., 2011, “Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social”, Cuicuilco, vol. 18, núm. 52, México, INAH, pp. 51-70.
  20. Hernández, I.G., 2004, “Intervención con hombres y perspectiva de género: asumiendo las masculinidades, sensibilizando a varones”, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam, pp. 179.
  21. Herrera Bautista, M.R. y P. Molinar Palma, 2006, En el silencio de su soledad, la reproducción de la violencia intrafamiliar. Un estudio de casos, México, Casa Juan Pablos. INEGI, 2021, Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), México, INEGI.
  22. Infante Gama, V., 1998, “La masculinidad desde la perspectiva de género”, en D. Cazés Menanche, Perspectiva de género. Guía para diseñar y poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas civiles, México, Conapo, pp. 57-82.
  23. Instituto Nacional de las Mujeres,2007,Glosario de género,México,Inmujeres.
  24. _____, 2014, Hombres que ejercen violencia contra sus parejas. Análisis a partir de la Endireh 2011, México, Inmujeres.
  25. Lamas, M., 1996, “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría ‘género’”, en M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, México, UNAM-PUEG, pp. 327-364.
  26. _____, 2002, Cuerpo, diferencia sexual y género, México,Taurus.
  27. Luna, Enrique, 2021,“En CdMx, dos hombres huyen caminando tras cometer asesinato en Tlalpan”, en Milenio, 18 de septiembre, recuperado de: <https://www.milenio.com/policia/cdmx-hombres-huyen-caminando-cometer-asesinato-tlalpan>, consultado el 26 de septiembre de 2024.
  28. Mendoza Bautista, Katherine, 2010, Delitos cometidos por condición de género. ¿Feminicidio?, México, Ubijus Editorial.
  29. Olavarría Aranguren, J., 2004, “Modelos de masculinidad y desigualdades de género”, en C. Lomas, Los chicos también lloran. Identidades masculinas, igualdad entre sexos y coeducación, Barcelona, Paidós Educador, pp. 45-63. Oliva Linares, J.E., C. Bosch Salgado, R. Carballo Martínez y J.E. Fernández-Britto Rodríguez, 2001,“El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos”, Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 20, núm. 2, La Habana, Cuba, Editorial Ciencias Médicas, pp. 150-158.
  30. ONU, 2022, “Definiciones”, recuperado de: <https://www.unfe.org/es/definitions/>, consultado el 23 de septiembre de 2024.
  31. Robles, B., 2011a, “La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico”, Cuicuilco, vol. 18, núm. 52, pp. 39-49.
  32. _____, 2011b, “La experiencia en el campo: algunas reflexiones en torno al qué hacer y cómo hacerlo, en Anabella Barragán Solís y Lauro González Quintero (coords.), La complejidad de la antropología física, México, INAH-ENAH, pp. 251-264.
  33. Román Pérez, R. y Z. Sotomayor Peterson, 2010, Génesis del homicida. México, Plaza y Valdés.
  34. Ruiz, K., 2022, “Captan el momento en que sujeto mata a un hombre con un cuchillo en Tlalpan”, El Universal, 21 de mayo, recuperado de: <https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/captan-el-momento-en-que-sujeto-mata-un-hombre-con-un-cuchillo-en-tlalpan/>.
  35. S.A., 2021, “Matan a balazos a un hombre en Tlalpan”, El Universal, 16 de abril, recuperado de: <https://fm105.com.mx/2021/04/16/matan-a-balazos-a-un-hombre-en-tlalpan/>, consultado el 25 de septiembre de 2024.
  36. Salinas Hernández, A.P., 2020, “Capturan a cuatro de grupo narcomenudista que opera en Tlalpan”, MVS Noticias, 4 de septiembre, recuperado de: <https://mvsnoticias.com/nacional/2020/9/4/capturan-cuatro-de-grupo-narcomenudista-que-opera-en-tlalpan-448400.html>, consultado el 25 de septiembre de 2024.
  37. Scott, J.W., 1996, El género: una categoría útil para el análisis histórico, en M. Lamas, El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, México, UNAM-PUEG, pp. 265-302.
  38. Sotomayor Peterson, Z. y R. Román Pérez, 2007, Masculinidad y violencia homicida, México, Plaza y Valdés.
  39. SSC, 2021, “En Tlalpan policías de la SSC aseguraron 14 personas en posesión de armas de fuego y varios envoltorios con aparente droga”, SSC, 20 de junio, recuperado de: <https://www.ssc.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/1383-en-tlalpan-policias-de-la-ssc-aseguraron-14-personas-en-posesion-de-armas-de-fuego-y-varios-envoltorios-con-aparente-droga>, consultado el 25 de septiembre de 2024.
  40. Taylor, S. y R. Bogdan, 1987, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados, Barcelona, Paidós.
  41. Varguillas, C.S. y S. Ribot de Flores, 2007,“Implicaciones conceptuales y metodológicas en la aplicación de la entrevista en profundidad”, Laurus, vol. 13, núm. 23, Caracas, Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, pp. 249-262.