Núm. 14 (2023): Dossier: Sociedad, cultura y violencia
Antropología de la imagen

La Archiva, las imágenes y continua memoria de la digna rabia de las mujeres

Publicado 2025-06-12

Palabras clave

  • protesta, feminismos, memoria, documentación, México.

Cómo citar

La Archiva, las imágenes y continua memoria de la digna rabia de las mujeres . (2025). Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 14, 203-225. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/22696

Resumen

El 21 de agosto de 2019, la colectiva feminista Restauradoras con Glitter (RcG) emitió un comunicado en redes sociales, en apoyo y contra la criminalización de la protesta de mujeres sucitada el 16 de agosto en la Ciudad de México. Mujeres que con digna rabia y en pleno uso de derecho, exigían la garantía de su seguridad al estado (así, con minúscula). A partir de ese momento, además de suscribirnos a la lucha, planteamos la creación de La Archiva, que documenta y conserva la memoria visual de las denuncias plasmadas en el basamento de la Victoria Alada (Columna de la Independencia). Tres años después, La Archiva ha tomado forma y se une a la lucha.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. ARISTEGUI NOTICIAS (2019a-08-09), “Al menos 3 agresiones sexuales cometidas por policías de la CdMx, entre julio y agosto; hay 2 agentes procesados”, Aristegui Noticias, recuperado de <https://aristeguinoticias.com/0908/mexico/al-menos-3-agresiones-sexuales-cometidas-por-policias-de-la-cdmx-entre-julio-y-agosto-hay-2-agentes-procesados/>.
  2. ---------- (2019b-08-12), “‘No me cuidan, me violan’: mujeres protestan por agresiones sexuales de policías capitalinos [Videos]”, Aristegui Noticias, recuperado de <https://aristeguinoticias.com/1208/mexico/no-me-cuidan-me-violan-mujeres-protestan-por-agresiones-sexuales-de-policias-capitalinos-videos/>.
  3. BALACHANDRAN, Sanchita (2016), “Race, diversity and politics in conservation: our 21st century crisis-Sanchita Balachandran”, en Conservators Converse. AIC’S blog archives 2008-2019 [blog], 25 de mayo, recuperado de <http://resources.culturalheritage.org/conservators-converse/2016/05/25/race-diversity-and-politics-in-conservation-our-21st-century-crisis-sanchita-balachandran/>.
  4. ESTEBAN, Mari Luz (2004), Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio, Barcelona, Ballaterra.
  5. FONSECA SANTOS, Melody, Georgina HERNÁNDEZ RIVAS y Tito MITJANS ALAYÓN (coords.) (2022), Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias, Buenos Aires / México, Clacso, pp. 9-33.
  6. FUENTES, David (2019-08-12), “Arrojan diamantina a Jesús Orta, jefe de la policía, en protesta por agresiones sexuales”, El Universal, recuperado de <https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/arrojan-diamantina-jesus-orta-jefe-de-la-policia-en-protesta-por-agresiones-sexuales/>.
  7. GALEANA, Patricia (2021-05), “La cuarta ola del feminismo”, Foreign Affairs Latinoamérica, Instituto Tecnológico Autónomo de México, recuperado de <https://revistafal.com/la-cuarta-ola-del-feminismo/>.
  8. GOLDSMITH, Mary (1992), “Antropología de la mujer: ¿antropología de género, antropología feminista?”, Debate Feminista, vol. 6, 1992, recuperado de <https://repositorio.unam.mx/contenidos/4001142>.
  9. INTERNATIONAL PRESS TELECOMMUNICATIONS COUNCIL (IPTC) (2023), The IPTC is the global standards body of the news media. We provide the technical foundation for the news ecosystem, recuperado de <https://iptc.org>.
  10. LAURELES, Jared (2022), “Se vive en la actualidad ‘cuarta ola’ del feminismo: Patricia Galeana”, La Jornada, recuperado de <https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/08/sociedad/se-vive-en-la-actualidad-cuarta-ola-del-feminismo-patricia-galeana/>.
  11. LÓPEZ, Ixtlixóchitl (2019-08-22), “Colectivo #Restauradorasconglitter solicita documentar pintas en el Ángel de la Independencia”, Proceso, recuperado de <https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2019/8/22/colectivo-restauradorasconglitter-solicita-documentar-pintas-en-el-angel-de-la-independencia-229880.html>.
  12. MILENIO (2019-08-09), “Cae policía por presunta violación a menor en Museo Archivo de la Fotografía”, Milenio Digital, recuperado de <https://www.milenio.com/policia/museo-archivo-fotografia-policia-violo-menor-detienen>.
  13. MOORE, Henrietta L. (1991), Antropología y feminismo, Madrid, Cátedra / Universitat de Valencia / Instituto de la Mujer, pp. 9-11.
  14. NÚÑEZ, Elsa (2019-08-30), “Restauradoras con glitter: ¿Por qué se deben documentar las pintas del ángel?”, Animal Político, recuperado de <https://animalpolitico.com/tendencias/actualidad/restauradoras-con-glitter-angel-de-la-independencia-pintado>.
  15. ONU MUJERES (2022), “Hechos y cifras: poner fin a la violencia contra las mujeres”, Organización de las Naciones Unidas, recuperado de <https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures>.
  16. OROPEZA, Daliri (2019-08-23), “Que las pintas del Ángel se queden”, Pie de Página, recuperado de <https://piedepagina.mx/ante-la-violencia-historica-contra-las-mujeres-una-respuesta-historica-para-reinterpretar-la-memoria/>.
  17. RESTAURADORAS CON GLITTER (2019a), “Nosotras”, recuperado de <https://restauradorasconglitter.com/nosotras/>.
  18. ---------- (2019b) “Postura y comunicado de la colectiva”, manuscrito inédito disponible en <https://restauradorasconglitter.home.blog/>.
  19. ---------- (2019c), “Denuncias-pintas de la Victoria Alada, CDMX 2019”, imágenes disponibles en <https://sketchfab.com/3d-models/denuncias-pintas-en-la-victoria-alada-cdmx-2019-a071186f9cb24933b7b83434c1f73c9f?fbclid=IwAR3kJ4UxeuC5dO1JMzayII5Rt14OksJapDKm2VUk96EY76IvxcD-UZwpRXo>.
  20. ---------- (2021) “Conservación como acción política. La alteridad que somos”, CR. Conservación y Restauración, núm. 22, pp. 55-77.
  21. ---------- (2022-11-25), “Herencias culturales”, recuperado de <https://www.facebook.com/restauradoras.glitterMX/posts/pfbid0dPxMRX7pdqh52B22GG61Wrky8YPgAXZtY4ZKnvW4A8L9hJwqsHLFyHcoRvBhcQZJl>.
  22. SHM (2022), “Henrietta L. Moore” [página web], recuperado de <http://www.shm-group.net/henrietta-ES.php>.
  23. UNOTV (2019-08-09), “Detienen a policía que violó a menor en Museo Archivo de la Fotografía”, recuperado de <https://www.unotv.com/noticias/estados/distrito-federal/detalle/detinenen-elemento-pbi-supuesto-abuso-sexual-menor-633061/>.
  24. VELÁZQUEZ, César, y Ramón RAMÍREZ (2021), “Retiran tapiales de Ángel de Independencia en CdMx tras dos años de rehabilitación”, Milenio, recuperado de <https://www.milenio.com/politica/comunidad/angel-independencia-cdmx-retiran-tapiales-a-2-anos-reparaciones>.
  25. W RADIO (2019-08-22), “¿De dónde viene el movimiento #NoMecuidanMeViolan?”, W Radio, recuperado de <https://wradio.com.mx/programa/2019/08/21/wfm/1566411856_932681.html>.
  26. YÁÑEZ, B. (2019-08-22), “Restauradoras piden guardar un registro de las pintas del Ángel”, Expansión Política, recuperado de <https://politica.expansion.mx/cdmx/2019/08/22/restauradoras-piden-recordar-pintas-angel-violencia-mujeres>.
  27. ZAMORA, Anaiz (2019-08-12), “No me cuidan, me violan: un reclamo a la policía de la CDMX”, Luchadoras, recuperado de <https://luchadoras.mx/mujeres-guerreras/no-me-cuida-me-violan-un-reclamo-a-la-policia-de-la-cdmx/>.
  28. ZÁRATE TOSCANO, Verónica (2003) “El papel de la escultura conmemorativa en el proceso de construcción nacional y su reflejo en la Ciudad de México en el siglo XIX”, Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 2, pp. 417-446.