Entre la disciplina y el indigenismo: antecedentes y creación del INAH.

Autores/as

  • Haydeé López Hernández Dirección de Estudios Históricos, INAH

Palabras clave:

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indigenismo, integralidad, arqueología, antropología, historia patria.

Resumen

En la primera mitad del siglo xx la mirada decimonónica sobre la integralidad del conocimiento abanderada por los profesores del Museo Nacional dejará paso a la consolidación de la arqueología como saber autónomo e independiente por un lado y, por el otro, a la aplicación política de la antropología en menoscabo de la investigación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) surgirá en medio de este proceso enfocándose en sus primeras décadas de vida a la historia prehispánica y la curaduría y, a la postre, logrando la integración de la antropología como disciplina de investigación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araujo Pardo, Alejandro (2015); “Mestizos, indios y extranjeros: lo propio y lo ajeno en la definición antropológica de la nación. Manuel Gamio y Guillermo Bonfil Batalla”, en Daniela Gleizer y Paula López Caballero (coords.), Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional, México, UAM-C, pp. 197-242.

Azuela Bernal, Luz Fernanda (1994); Tres sociedades científicas del Porfiriato. Las disciplinas, las instituciones y las relaciones entre la ciencia y el poder, México, Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología/Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl/Instituto de Geografía-UNAM.

Basauri, Carlos (1929); Monografía de los tarahumaras, México, Talleres Gráficos de la Nación.

——— (1990); La población indígena de México, 2a. ed., 3 tt., México, Dirección General de Publicaciones del Conaculta-INI.

——— (1998); Tojolabales, tzetzales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lingüística, ed. facs. de la de 1931, México, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas (facsímil).

Bernal, Ignacio (1992); Historia de la arqueología en México, México, Porrúa.

Boas, Franz (sel. y arreglo), Manuel Gamio (texto) y Adolfo Best Maugard (ils.) (1990); Álbum de colecciones arqueológicas, ed. facs. de la de 1921, México, INAH.

Cámara Barbachano, Fernando (1982); “Ponencia del profesor Fernando Cámara”, en Cuatro décadas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, ENAH-INAH, pp. 16-21.

Cottom, Bolfy, Julio César Olivé (coords.) (1995); INAH. Una historia, 3 vols., México, INAH.

Chavero, Alfredo (1905); “La arqueología en sus relaciones con otras ciencias. Discurso pronunciado el 24 de septiembre de 1904 por el señor diputado Alfredo Chavero en el Congreso de Artes y Ciencias de la Exposición Universal de San Luis Missouri”, Anales del Museo Nacional de México, segunda época, t. II, pp. 387-400.

Clifford, James (1995); Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, trad. de Carlos Reynoso, Barcelona, Gedisa.

Dawson, Alexander (2004); Indian and Nation in Revolutionary Mexico, Tucson, The University of Arizona Press.

Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas (1940); Memoria de la primera asamblea de filólogos y lingüistas, México, Antigua Imprenta Murguía.

Dorotinsky, Déborah (2013); Viaje de sombras. Fotografías del Desierto de la Soledad y los indios lacandones en los años cuarenta, México, IIE-UNAM.

Durand, Jorge y Luis Vázquez (1990); Caminos de la antropología. Entrevistas a cinco antropólogos, México, INI (Presencias).

Galindo y Villa, Jesús (1921-1922); “Museología. Los museos y su doble función educativa e instructiva”, Memorias de la Sociedad Científica “Antonio y Alzate”, t. 39, 1920-1921, México, Sociedad Científica “Antonio Alzate”, pp. 415-473.

Gallegos, José Roberto y Miguel Pastrana (comps.) (1997); Antología de documentos para la historia de la arqueología de Teotihuacán, México, INAH-Proyecto Historia de la Arqueología de Teotihuacán (Antología).

Gallegos Téllez Rojo, José Roberto (s/f); “Consideraciones sobre los Cuadros Etnográficos Indígenas de la Dirección de Antropología (1925) y Cuadros Etnográficos Indígenas”, mecanoescrito, 42 pp.

——— (1996); “Manuel Gamio y la formación de la nacionalidad: el problema de los indios y de los derechos de los pueblos”, tesis de licenciatura en Historia, México, FFL-UNAM.

——— (1999); “La artesanía, un modelo social y tecnológico para los indígenas”, Política y Cultura, núm. 12, México, UAM-X, pp. 223-241. Disponible en [http://www. redalyc.org/pdf/267/26701212.pdf], consulta: 8 de febrero de 2016.

Gamio, Manuel (1922); La población del valle de Teotihuacán. El medio en que se ha desarrollado, su evolución étnica y social, iniciativas para procurar su mejoramiento, 3 tt., México, Dirección de Talleres Gráficos.

——— (1924); “The sequence of cultures in México”, American Anthropologist, nueva serie, vol. 26, núm, 3, julio-septiembre, pp. 307-322.

García Canclini, Néstor (1989); Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Conaculta/Grijalbo.

García Mora, Carlos (coord.) (1988); La antropología en México. Panorama histórico, 15 vols., México, INAH (Biblioteca).

Giraudo, Laura (2008); Anular las distancias. Los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos, pról. de Marcello Carmagnani, trad. de Jaime Riera Rehren, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Gorbach, Frida (1995, mayo); “El Museo Nacional: visita a un monumento”, mecanoescrito, 54 pp.

Jiménez Alarcón, Concepción (antól.) (1986); Rafael Ramírez y la Escuela Rural Mexicana, México, SEP-Cultura.

Kemper, Robert (2011), “Estado y antropología en México y Estados Unidos: reflexiones sobre los Proyectos Tarascos”, Relaciones, 128, vol. XXXII, otoño, pp. 209-241.

——— (s/f); “Del nacionalismo al internacionalismo: el desarrollo de la antropología mexicana, 1934-1946”, mecanoescrito, 37 pp.

Lameiras, José (1979); “La antropología en México: panorama de su desarrollo en lo que va del siglo”, en Ciencias sociales en México. Desarrollo y perspectiva, México, El Colegio de México, pp. 107-180.

Lerner, Victoria (1979); Historia de la Revolución Mexicana, 1934-1940, vol. 17. La educación socialista, México, El Colegio de México.

Lizardi Ramos, César (2004); Imágenes de Quintana Roo, ed. de Guillermo Goñi, México, INAH (Divulgación).

López Hernández, Haydeé (2003); “La arqueología mexicana en un periodo de transición, 1917-1938”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH-INAH.

——— (2010); “En busca del alma nacional. La construcción de la cultura madre en los estudios arqueológicos en México”, tesis de doctorado en Filosofía de la Ciencia, México, FFyL-UNAM.

——— (2015); “¿Antiguos, civilizados o marginados? Las miradas en torno al otomí en la primera mitad del siglo XIX”, en Fernando López y Haydeé López (coords.), Identidad y territorio en la Teotlalpan y la Provincia de Jilotepec, México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, pp. 29-80.

Loyo, Engracia (antól.) (1985); La Casa del Pueblo y el maestro rural mexicano, México, SEP-Cultura.

——— (1999); Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928, México, El Colegio de México.

Memoria del Departamento de Asuntos Indígenas, 1941-1942 (1942), México, DAPP.

Memoria relativa al estado que guarda el Ramo de Educación Pública el 31 de agosto de 1935 (1935), 2 tt., México, SEP.

Memoria de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre de 1937-agosto de 1938. Presentada al H. Congreso de la Unión por el Licenciado Gonzalo Vázquez Vela, Secretario del Ramo (1938), 2 tt., México, DAPP.

Memoria de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre de 1938-agosto de 1939. Presentada al H. Congreso de la Unión por el C. Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela (1939), 2 tt., México, DAPP.

Meneses Morales, Ernesto (1986); Tendencias educativas en México, 1911-1934, 5 vols., México, Centro de Estudios Educativos/Universidad Iberoamericana, vol. III.

Molina Enríquez, Álvaro (pról. y sel.) (2007); Antología de la obra de Andrés Molina Enríquez, proemio de Víctor Humberto Benítez Treviño, 2a ed., México, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario (Mayor).

Molina Enríquez, Andrés (1990); Clasificación de las ciencias fundamentales, ed. facs. de la 2a ed., de 1935, México, INAH.

Morales Moreno, Luis Gerardo (1994); Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio histórico del Museo Nacional. 1780-1940, México, UIA.

Olivé Negrete, Julio César y Augusto Urteaga Castro-Pozo (coords.) (1988), INAH, una historia, México, INAH (Divulgación).

Olivé Negrete, Julio César y Francisco González Rul (1988), “Instituto Nacional de Antropología e Historia”, en Carlos García Mora (coord.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH (Biblioteca), vol. 7, pp. 206-239.

Paillés Hernández, María de la Cruz (1988); “La expedición científica mexicana”, en Carlos García Mora (coord.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH (Biblioteca), vol. 5, pp. 133-148.

Palacios Mendoza, Enrique Juan (1928); En los confines de la selva lacandona. Exploraciones en el estado de Chiapas. Mayo-Agosto 1926, México, Talleres Gráficos de la Nación.

Peña, Guillermo de la (1996), “Nacionales y extranjeros en la historia de la antropología en México”, en Mechthild Rutsch (comp.), La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión, México, UIA/Plaza y Valdés/INI, pp. 41-82.

Presupuesto de Egresos de la Nación (1921-1960), México, Talleres Gráficos de la Nación.

Quintanilla, Susana (1996); “Los principios de la reforma educativa socialista: imposición, consenso y negociación”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1, enero-junio, pp. 137-152.

Quintanilla, Susana y Mary Kay Vaughan (1997); en Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE.

Rico Mansard, Luisa Fernanda (2004); Exhibir para educar. Objetos, colecciones y museos de la ciudad de México (1790-1910), Barcelona, Pomares.

Rodríguez García, Ignacio (1996); “Recursos ideológicos del Estado mexicano: el caso de la arqueología”, en Mechthild Rutsch (comp.), La historia de la antropología en México. Fuentes y transmisión, México, UIA/Plaza y Valdés/INI, pp. 83-103.

Rosado Vega, Luis (1940); Un hombre y un pueblo. El territorio de Quintana Roo, su historia desde los tiempos más lejanos y la obra fundamental de su gobernador actual, Gral. Rafael Melgar, portada y planos de Carlos Solomón, Fotografías de José Ruiz, México, Mijares y Hno. Impresores.

Rubín de la Borbolla, Daniel (s/f); “Una búsqueda de la autosuficiencia en la ENAH”, en Eyra Cárdenas Barahona, 50 años. Memoria de la ENAH, México, ENAH-INAH, pp. 28-32.

Rutsch, Mechthild (2007); Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalización de la antropología mexicana (1877-1920), México, INAH-UNAM.

Saade Granados, Marta María (2009); “El mestizo no es ‘de color’. Ciencia y política pública mestizófilas (México, 1920-1940)”, tesis doctoral en Historia y Etnohistoria, México, ENAH.

Urías Horcasitas, Beatriz (2001); “Franz Boas en México, 1911-1919”, Historia y Grafía, Universidad Iberoamericana, núm. 16, pp. 209-248.

——— (2000); Indígena y criminal: interpretaciones del derecho y la antropología en México, 1871-1921, México, UIA.

——— (2002); “Las ciencias sociales en la encrucijada del poder: Manuel Gamio (1920-1940)”, Revista Mexicana de Sociología, vol., 64, núm. 3, julio-septiembre, pp. 93-121.

Vaughan, Mary Kay (2001); La política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930- 1940, trad. Mónica Utrilla, 2a. ed., México, FCE.

Viqueira Landa, Carmen (2000); “Algunas aportaciones de Ángel Palerm a la enseñanza de la Antropología”, en Virginia García Acosta (coord.), La diversidad intelectual. Ángel Palerm in memoriam, México, CIESAS.

Vivó, Jorge (1942); “Cotejos etnográficos. Las relaciones geográficas y una encuesta del Departamento de Asuntos Indígenas de México”, Anales del Instituto de Etnografía Americana, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, t. III, pp. 23-40.

Zermeño, Guillermo (2014); “Intelectuales y el poder presidencial: el caso de Manuel Gamio”, Boletín del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, núm. 77, septiembre-diciembre.

Descargas

Cómo citar

López Hernández, H. (2017). Entre la disciplina y el indigenismo: antecedentes y creación del INAH. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (1), 6–22. Recuperado a partir de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/11209